ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Un grupo de antibióticos betalactámicos inyectables de amplio uso en las terapias intensivas, y que actualmente se importan a costos elevados, serán fabricados en Cuba, una vez que se ponga en marcha la planta de cefalosporinas inyectables, prevista para culminar a finales del actual año.

Son los casos de los antimicrobianos Meropenem 500 mg y 1 mg, Ceftriaxona (Rocephin) 1 g, Cefotaxima 1 g, Cefazolina 500 mg y 1 g, Cefuroxima 750 mg, Ceftazidima 1 g, y Cefepima 1 g.

En un recorrido de la prensa por la inversión, en proceso constructivo en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, la directora general de la entidad, Xenia Madrazo Sagre, precisó que, antes de que finalice 2022, la planta deberá estar produciendo.

Será la única productora de este tipo de antibiótico en el país, y el 90 % del equipamiento que se va a utilizar ya se encuentra en Cuba, añadió.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, señaló que la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos. 

Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades.

Esta nueva planta será la tercera que funcione en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, que ya cuenta con otras dos: una de cefalosporinas orales y otra de penicilánicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

2 de agosto de 2022

04:57:57


Felicitaciones.

José Ramón dijo:

2

2 de agosto de 2022

12:43:56


Es un gran avance en la medicina para la rehabilitación del ser humano.

Luis dijo:

3

2 de agosto de 2022

16:45:27


Felicidades. Ojalá todas las ramas pueda seguir el ejemplo en la sustitución de importaciones y política exportadora de Biocubafarma.

Leandro dijo:

4

3 de agosto de 2022

09:16:33


Hace varios la producción nacional del Meropenem recibió premio nacional de la Academia de Ciencias, si mal no recuerdo hasta de Innovación Tecnológica, se aplicó en nuestras terapias y me sorprende leer que ahora aparece entre los antibióticos que se importan

Alejandro Ríos Pallesa dijo:

5

3 de agosto de 2022

10:00:49


Felicitaciones al Estado,gobierno y profesionales cubanas y cubanos por gran esfuerzo en el desarrollo farmacológico y otros.Viva el socialismo!! Viva Cuba!