ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Felton, Holguín.–El país posee inteligencia y potencial técnico para organizar y ejecutar, en el menor tiempo posible, el proceso de recuperación de la Unidad No. 2 de la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de este poblado, afirmó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

Al visitar la planta generadora y evaluar las acciones comprendidas en la estrategia de trabajo, el también vice primer ministro insistió en determinar los plazos de ejecución de cada tarea, labor que cuenta, dijo, con el respaldo del resto de las industrias del país.

Se trata, aseguró, de un proceso complejo, que incluye la asesoría y participación de especialistas extranjeros en todo lo que sea pertinente, y que se apoyará con fuerza en las posibilidades de la nación para, una vez importados los recursos necesarios, fabricar lo que se precise.

La estrategia incluye, entre otros elementos, recuperar todos los componentes aptos y conservarlos debidamente hasta el momento de volverlos a instalar.

Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, quien acompañó en los análisis al Comandante de la Revolución, afirmó a la prensa que tras el siniestro que afectó a la Unidad 2, los trabajadores de la termoeléctrica y especialistas del ramo del país no han perdido un minuto en lo referente a la recuperación de la instalación generadora.

Tal es así, comentó, que está próximo a comenzar el desmontaje controlado de la caldera, acción que se recomienda debido a los daños que aquella sufrió en una parte de las estructuras metálicas que la sostienen.

Aseveró que aún es prematuro dar plazos concretos sobre el retorno de la unidad al servicio, porque la evaluación de los daños ha arrojado que, por delante, hay un considerable trabajo que realizar; que incluye, igualmente, un estudio de vida residual mediante pruebas diversas, entre ellas metalográficas, porque el bloque tiene 22 años de operaciones y es preciso determinar el estado real del resto de las partes de la caldera, con el fin de sustituir lo que se requiera.

En la reunión, a la que asistieron las principales autoridades políticas y del Gobierno de la provincia, también fue evaluada la situación de la Unidad 1, de 260 MW de potencia, que, tras salir de servicio el jueves en la noche por una avería en la caldera, se espera que genere y sincronice con el Sistema Eléctrico Nacional en la tarde del domingo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ramón Rodríguez Rodríguez dijo:

1

30 de julio de 2022

07:04:23


Buen día. Creo que deberíamos aprovechar y modernizar esa unidad

Pedro dijo:

2

30 de julio de 2022

19:58:19


Que se dice de la unidad 1 q sale a generar y no dura 15 dias. No le estamos poniendo el empeño ni el dinero que lleva. Además con esa unidad funcionando solo tendríamos 250 mw mas y los 700 de déficit como lo erreglariamos. Quien habla de q se hace para garantizar la generación distribuida que tiene 1097 mw de baja.

Rey dijo:

3

31 de julio de 2022

11:51:22


buenos dias creo oportuna la intervención de especialistas extranjeros para evitar futuras afectaciones.

Antonio Sendín Orozco dijo:

4

31 de julio de 2022

21:07:39


Muy bien, ¿Y cuando dirán algo del incendio en la unidad 7 de la CTE Máximo Gómez?. Es como si fuera normal que una CTE tenga un incendio. Algo anda mal y no lo están diciendo....

vivian dijo:

5

1 de agosto de 2022

08:51:56


Hola, creo que lo mejor es montar una unidad nueva, ya saben el refran lo barato sale caro y seria el nunca acabar

Javier dijo:

6

1 de agosto de 2022

13:52:01


Creo que va siendo tiempo de retomar el análisis de la factibilidad de reiniciar los trabajos de la electronuclear de Juraguá.

Victor Javier dijo:

7

1 de agosto de 2022

17:25:11


Ahora sí estamos embarcado pidan ayuda esto no lo solucionamos

Andrés Cedevo Rivero dijo:

8

3 de agosto de 2022

08:34:00


Pienso: Qué una estatregia del Estado sería recoger a todos los soldadores y Paileros del País que estén Certificados. Convocarlos y pagarle un salario que se corresponda con la magnitud del trabajo a ejecutar. Estoy seguro,,,,,,que el trabajo se ejecuataría en el menor tiempo posible.