ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre finales de este mes de julio y principios de agosto, la población podrá acceder nuevamente a medicamentos altamente demandados. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La producción de algunos medicamentos de alta demanda entre la población cubana se restablece por estos días, con una cobertura de abastecimiento para los siguientes dos o tres meses, en las plantas productoras de la unidad empresarial de base (UEB) Novatec, perteneciente a la Empresa Laboratorios MedSol, constató, este domingo, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, al recorrer dicha entidad de BioCubaFarma.

Perdomo Di-Lella verificó la fabricación actual, a partir de que arribó al país un grupo de materias primas, de algunos fármacos prioritarios en el cuadro básico, como son enalapril 20 mg (antihipertensivo), sertralina 50 mg (antidepresivo), moxifloxacino 400 mg (antibiótico empleado en el Programa Materno Infantil), loratadina 10 mg (antihistamínico), clopidogrel 75 mg (antiplaquetario usado para padecimientos cardiovasculares), y montelukast 5 mg (para tratamiento de asma bronquial y alergias), entre otros.

«Vemos con optimismo cómo los trabajadores de la industria farmacéutica cubana se incorporan, sin descanso, a las labores de producción en las plantas», destacó el Vice Primer Ministro, al tiempo que confirmó que, para el segundo semestre del año, –en la medida que se pueda seguir avanzando en el financiamiento de algunas líneas de medicamentos– se espera la estabilidad en la disponibilidad de materias primas, para así avanzar en la recuperación de fármacos deficitarios.

Reconoció que lo que se está produciendo hoy no resuelve la demanda del año, sino que da una cobertura de dos y tres meses, por las materias primas que van entrando; pero, «en las próximas semanas vamos a tener una recuperación de la industria farmacéutica», afirmó.

Sobre las producciones actuales de la UEB Novatec, Luis Armado Alarcón, director general de la Empresa Laboratorios MedSol, explicó que el haber recibido excipientes y principios activos permitirá que, entre finales de este mes de julio y principios de agosto, la población pueda acceder nuevamente a los medicamentos antes mencionados,  que han presentado un déficit productivo.

Precisó que MedSol produce un total de 130 medicamentos –lo que representa el 35 % del cuadro básico de producción nacional–, y fabrica el 77 % de los fármacos de las tarjetas de control.

Al respecto, señaló que es una gran responsabilidad lograr que estos productos se mantengan a disposición de la población, y que ellos continuarán trabajando para recuperar producciones que se han visto deprimidas por el déficit de materias primas, la persecución financiera y el recrudecimiento del bloqueo impuesto a Cuba por el Gobierno de Estados Unidos.

«A veces se dice que queremos utilizar el bloqueo como justificación y no es así. Hoy mismo tenemos una planta de aerosoles, en la cual se produce Salbutamol y Fluticasona, para la que el proveedor habitual nos dejó de suministrar el gas, y el país ha tenido que importar productos de Salbutamol para garantizar que los pacientes tengan este fármaco. Seguimos haciendo gestiones para buscar otros proveedores y estabilizar la producción», recalcó.

 

PRODUCCIÓN DE NIMOTUZUMAB, ERITROPOYETINA Y VACUNAS ANTI COVID-19

El Centro de Inmunología Molecular (CIM), también perteneciente a BioCubaFarma, fue la segunda institución que visitó ayer Perdomo Di-Lella.

Allí evaluó la marcha de la producción –dirigida al sistema nacional de Salud en primer lugar, y luego a la exportación– de las vacunas anti covid-19 Soberana 02 y Soberana Plus, y contra el cáncer de pulmón Cimavax-EGF, así como del anticuerpo monoclonal Nimotuzumab y de la Eritropoyetina Humana Recombinante.

El doctor Eduardo Ojito Magaz, director general del CIM, detalló que hace poco concluyó una campaña productiva de Eritropoyetina que garantizará al sistema de Salud nacional toda la necesaria para el ciclo 2022-2023.

«Es una excelente noticia después de haber pasado dos años complejos, tanto desde el punto de vista productivo como de escasez de materiales», significó.

La planta del Nimotuzumab está haciendo otra campaña productiva del fármaco. «El sistema nacional ha estado afectado por la falta de este anticuerpo para los pacientes con cáncer, por lo que con esta campaña se garantizarán los próximos dos meses de producción», precisó.

De esta forma, dijo, se contará con el anticuerpo monoclonal para los meses de octubre y noviembre, pues la producción para agosto y septiembre ya fue realizada.

Sobre el tema de las vacunas anti COVID-19 y su disponibilidad para reforzar a la población entre 19 y 49 años, indagó Perdomo Di-Lella.

Al respecto, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, aseguró que están garantizadas todas las dosis que se necesitan, tanto de Abdala como de las Soberanas, para el refuerzo de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosario dijo:

1

25 de julio de 2022

12:20:50


El problema es que hay que producir un poco de todo,porque es inaceptable que en una farmacia no haya una duralgina,o cualquier otro calmante y al menos los antibioticos más necesarios,en estos tiempos donde se han instalado tantas enfermedades.al igual que el tema de los preservativos,que su falta tarde o temprano traerá consecuencias.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

25 de julio de 2022

14:43:01


Si bien el precio de medicamentos es menor fuera de Estados Unidos, acorde con el presupuesto de esas naciones siguen siendo muy altos y la realidad es que seguiran subiendo, vean: "Los precios siguen subiendo El gasto en medicamentos recetados de los Estados Unidos ha aumentado en un 76 por ciento entre 2000 y 2017, según la Kaiser Family Foundation, y se espera que siga creciendo. Según los creadores del informe, el gasto en medicamentos recetados como proporción del gasto en atención médica es comparable en los Estados Unidos y otros países, lo que apunta al hecho de que los precios inflados están afectando a todas las partes del sistema de salud de los Estados Unidos. También encontraron que ajustar los hallazgos para el ingreso per cápita puede explicar una parte de la diferencia en los precios internacionales de los medicamentos, pero no todos.https://www.forbes.com/sites/katharinabuchholz/2022/07/22/us-drug-prices-sky-high-in-international-comparison-infographic/?sh=3506702a5b80

Gualterio Nunez Estrada dijo:

3

25 de julio de 2022

14:52:22


Las grandes farmacéuticas han elevado los precios de los medicamentos 1.186 veces este año, según un análisis "Debemos poner fin a la capacidad sin restricciones de las corporaciones farmacéuticas para dictar precios a expensas de los pacientes". La industria farmacéutica de los Estados Unidos ejerció su poder de fijación de precios prácticamente ilimitado para aumentar

Yaniset Rivera Miranda dijo:

4

25 de julio de 2022

14:55:35


Hola Por favor necesito saber del medicamento metotrexate ? Lo necesito y no lo encuentro Gracias

Juan marchante leyva dijo:

5

25 de julio de 2022

18:40:08


La terazocina hace meses no la puedo comprar porque solo llegan a la farmacia 2 o 3

tino Respondió:


26 de julio de 2022

12:37:46

Buscala en www.revolico.com

Marta butruz perez dijo:

6

26 de julio de 2022

16:24:51


Tengo una preocupación yo soy alérgica al timerosal cuando llego la vacuna de los alérgicos a mi policlínico el Robert zulueta de la habana vieja yo tenia covid y no me la pude poner por lo q tenia q esperar 14 días negativa y ponerme la soberana plus sin timerosal única dosis q más nunca a llegado y sigo sin vacunas tengo 56 años que tengo q esperar gracias

Marta butruz perez dijo:

7

26 de julio de 2022

16:28:30


Por favor me podrían dar respuesta de cuando me podre vacunar yo tengo q ponerme la soberana plus sin timerosal y no e podido gracias

José Antonio dijo:

8

27 de julio de 2022

10:32:30


Padezco de una hiperplasia prostática y el medicamento que tomo indicado por el urólogo es la Terazorsina la cual me corresponde comprar hace más de un mes y a la farmacia de Yaguajay no entra.¿ Hasta cuándo estará en falta este medicamento?