Los resultados económicos y el control a la ejecución del Presupuesto; el cumplimiento de la implementación de la Estrategia económico-social; la atención a los planteamientos de la población; las medidas para el enfrentamiento al delito, la atención social, y el cumplimiento de las indicaciones para la atención a los barrios y comunidades en situación de vulnerabilidad en la provincia de Granma fueron evaluados este viernes, en la rendición de cuenta del Gobierno del territorio oriental, a la Asamblea Nacional.
De acuerdo con el informe presentado por Francisco Alexis Escribano Cruz, diputado y gobernador de Granma, el desempeño económico de la provincia y su estrategia de desarrollo no han estado exentos de las dificultades provocadas por la compleja situación que afecta al país.
Se conoció, de manera general, que en lo que va de 2022 se ha cumplido cerca del 50 % de las producciones seleccionadas, entre las que se destacan maíz, cítricos, carne de ave, carne de ovino-caprina, café acopio, madera aserrada, carne de res deshuesada, leche fluida, áridos finos, ladrillos de barro y las conservas de frutas.
En los incumplimientos sobresalen ocho agrícolas, constituyendo las de mayor impacto el arroz y el huevo; el plan de azúcar se afectó en más de 19 000 toneladas, y el de camarón en 300 toneladas.
Referente a los servicios básicos, el sistema de Salud para la atención primaria se organiza en 28 áreas con igual número de policlínicos, de los cuales nueve tienen servicios de hospitalización, con un total de 302 camas.
El programa de Educación tiene un desempeño ascendente, con el funcionamiento estable de las instituciones educativas y buenos resultados académicos en las diferentes enseñanzas; el de Desarrollo Cultural se encamina en la misión de contribuir al reforzamiento de la identidad y a la satisfacción espiritual de la población; el Deportivo se gesta con el accionar de 5 961 profesionales del deporte y varios centros de formación; y el de Informatización de la Sociedad perfecciona la infraestructura, digitalización y conectividad.
Otros como el Transporte y el Agua presentan dificultades. Respecto a la implementación de la Estrategia de Desarrollo Provincial, se destacó que se trabaja en la producción de alimentos, potenciando las minindustrias; el incremento de la producción de materiales de la construcción; el impulso al desarrollo territorial asociado a polos productivos y el fomento del turismo.
Sobre la atención a los planteamientos de la población, se informó que, en los tres procesos de reuniones de rendición de cuenta que han transcurrido, se recepcionaron 16 179 planteamientos, de los cuales se han solucionado 10 962 (67,8 %), quedan pendientes de solución 2 147, y se les ha explicado la causa de no solución a 3 070.
COMENTAR
Raul dijo:
1
27 de julio de 2022
00:24:39
Responder comentario