ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sesión plenaria de la Asamblea Nacional Foto: José Manuel Correa

En el año 2021 se liquida el Presupuesto del Estado en un escenario igualmente complejo, donde persiste el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de los Estados Unidos y los efectos de la crisis económica mundial producida por la COVID-19. El entorno económico se caracteriza por una elevada inflación.

Así informó a los diputados Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, al presentar el informe –que luego se aprobó– sobre la liquidación del Presupuesto del Estado en 2021, primer año de implementación del ordenamiento monetario, cambiario y financiero.

En el año que concluyó, consta en el informe, se reconvirtió el Presupuesto en función del impacto de la unificación monetaria y la devaluación de la moneda; además de implementarse adecuaciones tributarias derivadas de este proceso y del perfeccionamiento y regulación de los nuevos actores económicos, incluidas las Mipymes.

Las restricciones en el desempeño económico y la necesidad de financiar los gastos y programas sociales, con énfasis en el enfrentamiento a la COVID-19, demandó un ajuste presupuestario en el mes de julio, consistente con la disminución de los ingresos, la restricción de gastos en conceptos y actividades y una redistribución de los recursos financieros que respaldaran las prioridades en el orden económico.

El Presupuesto financió los gastos asociados a:

- Reforma General de Salario en el sector presupuestado, organizaciones y asociaciones

- financiamientos a prestaciones de la Seguridad social y la Asistencia Social

- subsidio de productos y servicios de alto impacto a la población aprobados en la tarea ordenamiento

- respaldo al enfrentamiento de la pandemia que incluye los gastos asociados al proceso de vacunación que recibió el pueblo de forma gratuita.

El Presupuesto del Estado cerró las operaciones del año 2021 con un déficit fiscal ascendente a 63 696 millones 700 000 pesos, una cifra inferior al aprobado en 23 048 millones de pesos y la actividad presupuestada, que es la que respalda los gastos y programas sociales, constituyó el 71.3% del gasto total del Presupuesto, lo que sustenta su marcado carácter social.

Sesión plenaria de la Asamblea Nacional Foto: José Manuel Correa
Sesión plenaria de la Asamblea Nacional Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.