El Ministerio del Turismo mantiene la meta que se propuso para este año, de lograr el arribo al país de 2,5 millones de visitantes, precisó el titular del sector, Juan Carlos García Granda, en la Comisión de Atención a los Servicios, como parte del trabajo previo al Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su ix legislatura.
Esta cifra, precisó, que representa un crecimiento similar al alcanzado en 2010, aún es insuficiente para nuestra economía.
«El reto es duro, pero destinos similares se han ido recuperando».
Desde el 1ro. de enero hasta el 30 de junio, el país recepcionó 682 297 visitantes, y se estima que, para el periodo julio-octubre lleguen alrededor de 1 105 000.
Para esta temporada, antesala del invierno 2022-2023, se trabaja para completar el personal en los hoteles, ejecutar el mantenimiento a viales y accesos a las instalaciones, mantener el alumbrado público, apoyar la transportación de los campistas, buscar alternativas al transporte obrero, el apoyo a la cadena Islazul y el grupo extrahotelero Palmares, para que atiendan al mercado interno, entre otras acciones.
PERFECCIONAR LA OPERACIÓN PUERTO-TRANSPORTE-ECONOMÍA INTERNA
El bajo coeficiente de disposición técnica de las locomotoras de alto porte, del transporte automotor en empresas especializadas, de cabotaje, de los equipos de transportación de carga, medios de pesaje, el mal estado del cercaje perimetral de los centros de carga y la ausencia de vigilancia son problemas objetivos que complican la efectividad de la Operación Puerto-Transporte-Economía Interna.
Ante ello, el general de brigada Lázaro Pichs, jefe del grupo auxiliar de esta operación, resaltó que los trabajos realizados de conjunto con los territorios presentan «resultados discretos» y se trabaja en la búsqueda de soluciones.
Dentro de las medidas para el perfeccionamiento de ese engranaje, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, informó a los diputados de la Comisión que se encuentran en el foco de atención las condiciones de trabajo, de vida y de los medios de protección de los trabajadores; priorizar los programas de recuperación de medios e infraestructuras, fortalecer el papel rector hasta nivel de municipio, optimizar el uso del combustible, avanzar con fuentes renovables de energía, diseñar las alternativas para incrementar el cabotaje de carga y prestar atención diferenciada a las exportaciones.
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, señaló que dentro de las medidas que se impulsan está mejorar la capacidad de recuperación de mercancía, elevar el coeficiente de disponibilidad técnica de los medios, cerrar filas con los hechos extraordinarios, poner la transportación en función de la distribución de los alimentos de la canasta básica y continuar la recuperación de los almacenes mayoristas y frigoríficos.
Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, comentó que se debe evaluar el envejecimiento de la fuerza laboral y la formación del capital humano; además de la incorporación de la ciencia e innovación en los procesos para lograr una mejor gestión de las cargas.
GOBIERNO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Para este año, el Ministerio de Comunicaciones tiene, dentro de las proyecciones para el gobierno electrónico, implementar elementos de accesibilidad en los sitios web, publicar el portal del gobierno digital, mejorar la gestión de portales de gobiernos provinciales y municipales, de conjunto con los Joven Club de Computación y Electrónica, dio a conocer la diputada Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones.
Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, destacó la importancia de profundizar en este tema, con el objetivo de alcanzar un estadio superior.
«Un municipio que tiene un portal y en el año tiene mil interacciones, ¿qué impacto tiene? El problema no es tecnológico, es organizativo, se trata de administrar mejor la gestión de gobierno en el espacio digital, y en este sentido, estamos llamando a evaluarnos de una manera más rigurosa, y analizar las experiencias positivas», precisó.
COMENTAR
Paolo dijo:
1
21 de julio de 2022
02:56:12
OERM dijo:
2
21 de julio de 2022
07:53:32
Asdrubal dijo:
3
24 de julio de 2022
19:11:04
Responder comentario