ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta es una época en la que estos encuentros y trabajos voluntarios serán más sistemáticos, dijo Díaz-Canel. Foto: José Manuel Correa

El apoyo de los jóvenes a la Revolución se evidencia diariamente desde todos los sectores de la sociedad. Está presente en la batalla económica que libramos, en las transformaciones de las comunidades, en las labores más cotidianas, como es el caso de las brigadas que laboran sin descanso en las termoeléctricas, en las redes sociales y en encuentros como este, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en un intercambio con jóvenes este domingo, luego de un productivo trabajo voluntario en la agricultura.

Destacó el sentido de unidad, compromiso y cooperación demostrados por nuestra juventud ante la compleja situación que enfrenta el país.

Foto: @PresidenciaCuba

«Tenemos plena confianza en la juventud cubana, y sentimos las muestras de apoyo todos los días en el combate contra la guerra mediática y la participación activa en el desarrollo del país», afirmó.

Esta batalla que enfrentamos es también de pensamiento, y debe enriquecerse con la perspectiva de las nuevas generaciones, una labor en la que la Unión de Jóvenes Comunista (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) desempeñan un papel esencial, acotó.

Esta es una época en la que estos encuentros y trabajos voluntarios serán más sistemáticos, pero no por simple voluntarismo, sino para emplear el tiempo y aprovechar la disposición de los jóvenes a enfrentar tareas, agregó.

El Jefe de Estado también convocó a las nuevas generaciones a volcar su pensamiento revolucionario en favor de la descolonización cultural, pues «no podemos dejar que manchen la cultura histórica de la nación cubana. El pensamiento imperial se manifiesta en la política hegemónica de colonización cultural, que busca fracturar el compromiso con las raíces y esencias cubanas».

Al referirse a los sucesos del pasado 11 de julio, dijo que encuentros como el acontecido este domingo están muy lejos del odio con el que nos quieren asfixiar de manera económica y política, como lo intentaron en esa ocasión. «No lograrán lo que quieren, que es desestabilizar nuestra Revolución en este aniversario de aquella fecha.

«Nosotros vamos a celebrar un aniversario de cómo no pudieron lograrlo en aquel entonces y cómo no lo harán ahora; celebraremos cómo el pueblo defendió la Revolución de ese golpe no tan blando que nos quisieron dar», subrayó.

Exhortó a los jóvenes a contribuir en el ahorro energético para, juntos, lograr una estabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional, tarea en la que tanto esfuerzo ha puesto el país, y habló sobre la central Lidio Ramón Pérez (Felton), cuya Unidad 2 sufrió el pasado viernes un incendio de grandes proporciones, tras 129 días de mantenimiento. Y al respecto señaló: «No son tiempos de amilanarse».

El encuentro, que tuvo también el propósito de apoyar la producción de alimentos, y en la que participaron estudiantes de las diferentes universidades de la capital, militantes de la UJC y jóvenes del Servicio Militar Activo, entre otros, se concentró en la limpia de boniato y de plátano.

Convocado por la UJC como parte de las actividades en saludo al 26 de Julio próximo, Día de la Rebeldía Nacional, y que se llevó a cabo desde bien temprano en la granja agropecuaria 16 de Abril, ubicada en Bauta, provincia de Artemisa, participaron, además, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC; y Karla Santana Rodríguez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.