ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El gobierno del futuro debe estar más orientado al ciudadano, pero basado también en redes, en las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para crear plataformas comunicativas, aglutinar intereses y crear políticas públicas que respondan a la gestión basada en ciencia e innovación, destacó Francisco Javier Velázquez López, secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Como parte de las conferencias magistrales que tienen lugar en el XII Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública, que estará desarrollándose hasta hoy, el especialista abordó los principales retos en el proceso de modernización del Estado en América Latina, en el contexto de la COVID-19.

Las dificultades generadas por la pandemia han acelerado, en algunos casos, la respuesta de las administraciones públicas a la demanda ciudadana, lo que supone un colosal avance de adaptación a la cuarta revolución industrial y el aprovechamiento de las tecnologías de la información en función de una gobernanza más eficiente.

Así, indicó, se ha producido un incremento de la digitalización de los procedimientos, lo que abre nuevas pautas en el camino para automatizar todo el trabajo rutinario y repetitivo en la gestión de recursos humanos.

Cuba realiza actualmente importantes transformaciones, desde la visión de una gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, y compartir experiencias en torno a esta estrategia es, precisamente, uno de los objetivos de este evento, en el que participan delegados provenientes de 12 países, como Angola, Argentina, Colombia, España, México, Paraguay y Costa Rica.

El programa científico de la cita internacional contempla 307 ponencias en dos foros y un simposio, junto a cuatro conferencias magistrales, entre las que destaca la que impartirá hoy Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, acerca de las transformaciones del sistema económico cubano en el contexto actual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.