ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen de archivo de la Fábrica de Quesos de Sibanicú Foto: Periódico Adelante

La modernización de la reconocida Fábrica de Quesos de Sibanicú, ubicada en la provincia de Camagüey, forma parte de las inversiones del Proyecto de Desarrollo Ganadero (Prodegan) en ese territorio, según la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

César Góngora Cores, director técnico de la Empresa de Productos Lácteos Camagüey, explicó al medio de prensa que ya están en la planta equipos tecnológicos y de laboratorios, cuya instalación se completará entre los meses de septiembre y octubre.

En tanto, la puesta en marcha se prevé para la primera semana de noviembre, añadió.

Los cuatro municipios que se incluyen en el programa, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y la Agencia Francesa de Desarrollo (Camagüey, Guáimaro, Jimaguayú y Sibanicú), recibirán posteriormente camiones isotérmicos, y en el caso de Sibanicú un camión para traslado de leche.

Góngora Cores destacó que la industria sibanicuense contará con una estación de recepción moderna, de una capacidad de 30 000 litros de leche por día, superior a la actual.

Los recursos, dijo, ayudarán a mejorar la inocuidad de la materia prima fundamental, así como a tener un producto con mucha mejor calidad.

Además, los equipos de laboratorios ponen a la entidad en una mejor posición para realizar los análisis físico-químicos y pruebas a los productos, y monitorear su calidad.

La Fábrica de Quesos de Sibanicú produce quesos patagrás, tipo gouda, fresco criollo, fundido y derivados del suero, y posee una miniplanta de helados.

A la factoría tributan leche 679 campesinos de 19 bases productivas camagüeyanas, y este año presenta un plan de acopio de seis millones de litros, cifra que aspiran a incrementar antes de finalizar el calendario.

Las inversiones de Prodegan, que transita por la segunda etapa, incluyen también la modernización del área de sacrificio de la Empresa Cárnica de Camagüey.

Implementado desde 2018 en esta región cubana de gran tradición ganadera, constituye el programa específico en ganadería más importante en términos financieros que se ejecuta hoy en Cuba, e impacta en 104 formas productivas a más de 14 000 familias agramontinas, indica el rotativo.

A través del Ministerio de la Agricultura, y con la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Agencia Francesa de Desarrollo, el proyecto promueve el alistamiento de tierras, la construcción de tranques de agua, y provee equipamiento de primera tecnología para el procesamiento de la leche de vaca.

También incluye la asistencia técnica, acciones que ya impactan en las producciones de leche, de carne y derivados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Goto dijo:

1

5 de julio de 2022

18:09:08


Y el camino en donde meterán esos camiones, no sirven, se destruirán en dos meses, todos sabemos eso, dolerá ver con se vuelve. Destruir una nueva inversión

Pablo dijo:

2

6 de julio de 2022

07:09:09


Llegaremos a poder consumir alguno de esos quesos algún día?

EUJ dijo:

3

6 de julio de 2022

07:52:38


Y por supuesto será para la exportación, el turismo y las tiendas en MLC.