ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

“Este tiene que ser el camino de Cuba”, expresó en la mañana de este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recorrer la Feria Internacional de Energías Renovables que durante varias jornadas reunió en Pabexpo a compañías internacionales, empresas cubanas, universidades y expertos de una treintena de países.

En el intercambio con empresarios extranjeros, el Jefe de Estado destacó la importancia de la energía solar para la Isla. Nuestro desarrollo, dijo, pasa por resolver el tema energético (hoy en una tensa situación que ha provocado durante semanas prolongados apagones), y la manera más efectiva para un país pobre, sin recursos y sin combustibles fósiles, es usar las fuentes renovables de energía.

Particularmente sobre un proyecto de energía solar fotovoltaica con la empresa NTPC — la compañía eléctrica más importante de la India — Díaz-Canel ratificó a sus representantes que “es para nosotros estratégico, de suma importancia, de una gran envergadura”, en alusión a los 1 150 MW que podrían generarse, de concretarse esa alianza, a partir de 175 ubicaciones en 15 provincias del país.

Nosotros estamos aspirando, explicó, a que en el pico de consumo del día no tengamos que depender de la generación distribuida, y que una parte importante lo podamos cubrir con energía fotovoltaica.

El  mandatario subrayó que eso nos permitiría no depender del uso de combustibles y planificar mejor los plazos de mantenimiento de nuestras termoeléctricas, porque podríamos cubrir en el día los déficits con los paneles fotovoltaicos, y a partir de la acumulación de esa energía podríamos además, con las termoeléctricas y paneles fotovoltaicos, cubrir el pico de la noche. Eso nos daría gran estabilidad en el sistema.

En su recorrido por el recinto ferial conversó igualmente con miembros del Grupo Nacional de Universidades para las Fuentes Renovables y la Eficiencia Energética — conformado por 10 casas de altos estudios —, que su principal misión es conectar el conocimiento entre las universidades, el gobierno y el sistema empresarial.

Díaz-Canel indicó ampliar, con estudiantes y especialistas de esas instituciones académicas, el Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Energía y Minas, y centrarse sobre todo en las energías renovables y el funcionamiento de las termométricas cubanas.  

Acompañado por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el vice primer ministro y Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez; y el titular de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz; el mandatario dialogó con directivos cubanos de los grupos empresariales Gelect y Gesime, a quienes convocó a seguir el camino de las fuentes renovables de energía con productos novedosos, no solo con destino al sector estatal, sino además para los hogares.

Asimismo intercambió con integrantes de varias Mipymes que también trabajan la línea de las energías limpias, quienes le hablaron de todas las potencialidades del país, pero además de trabas y demoras que aún persisten en la importación de equipos y productos. A ellos pidió hacerle llegar cada inconformidad para apurar su solución.

La Feria, que concluye este sábado en su segunda edición, apostó por impulsar el uso eficiente de la energía solar en el desarrollo local, en los sectores industrial, de servicios y el residencial. Todo ello para alcanzar la meta de cambiar la matriz energética en Cuba, con el 100 por ciento de participación de las fuentes renovables de energía.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Verdad dijo:

1

25 de junio de 2022

17:02:07


Entonces ahora con las energías renovables

Luis dijo:

2

26 de junio de 2022

06:50:17


Desde finales de los 80 se viene hablando de la energia renovable,porque se han demorado tanto en ese desarrollo,es tiempo de dar pasos gigantes sin miedo al fracaso porque siempre se pueden arreglar los tropiezos o algo que no estaba previsto. El ejenplo es China e India tomen conciencia de ello.

Antonio Rumbos Dip Ecosocialista de Amazonas dijo:

3

26 de junio de 2022

08:55:43


Grandioso que estén interesados en el tema alternativo. Esa es la Ruta a seguir en Revolución. Pero debe ser diversa, no una sola línea. Toda la naturaleza nos proporciona fuentes de energía y el asunto es desarrollarlas con visión ambientalmente sustentadas. Éxito desde Venezuela país petrolero pero que se surte en un 70% de energ hidroelectrica.

Javier dijo:

4

26 de junio de 2022

09:04:02


Nuestro Presidente siempre en búsqueda de alternativas y soluciones de los problemas. Sólo queda trabajar, trabajar y trabajar.

Camila dijo:

5

26 de junio de 2022

16:17:56


Ahora Si ...Vamos con Todo , para el Desarrollo pleno . Que contenta estoy .

Mario Paredes dijo:

6

26 de junio de 2022

21:53:12


Mantener la matriz energetica a partir de energias renovables es tan caro o quizas mas que seguir usando petroleo. Y si se usan generadoras a base de carbon?

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

7

27 de junio de 2022

10:19:44


Nuestro país tiene potencialidades para el uso de las energías renovables con fuentes como el Sol, el agua y la biomasa. El desarrollo de esta feria expositiva es, sin dudas, una gran oportunidad para la búsqueda de inversores e impulsar proyectos que contribuyan al cambio de la matriz energética y en busca de la sostenibilidad económica. Lo que nos UNE desarrollo.

zanita dijo:

8

27 de junio de 2022

12:43:00


El  mandatario subrayó que eso nos permitiría no depender del uso de combustibles y planificar mejor los plazos de mantenimiento de nuestras termoeléctricas, porque podríamos cubrir en el día los déficits con los paneles fotovoltaicos, y a partir de la acumulación de esa energía podríamos además, con las termoeléctricas y paneles fotovoltaicos, cubrir el pico de la noche. Eso nos daría gran estabilidad en el sistema.