La viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, agradeció la valiente y solidaria posición de la Comunidad del Caribe (CARICOM) hacia Cuba, que en más de una ocasión ha desafiado el recrudecimiento de la hostilidad de Estados Unidos hacia la Mayor de las Antillas, y en particular el cruel bloque impuesto hace más de 60 años.
El reconocimiento tuvo lugar en la apertura de la segunda jornada de la Feria Internacional de Comercio ExpoCaribe 2022, que desde su auténtico escenario del Centro de Convenciones Heredia, de esta caribeña ciudad, está dedicado en su XVII edición a la celebrará el medio siglo de las relaciones entre esa comunidad y Cuba.
En presencia de representantes de las más de 15 naciones participantes, la diplomática anunció en la sala principal del recinto ferial que nuestra Isla ya se prepara para celebrar con motivo de estos 50 de relaciones diplomáticas con países de la región, la 8va. Cumbre Cuba-CARICOM en diciembre próximo.
Durante su intervención recordó cómo a inicios de los años 60 Estados Unidos impuso mediante presiones la suspensión de Cuba de la OEA, y excepto México y Canadá el resto de naciones del hemisferio rompieron relaciones diplomáticas con la Isla, luego al obtener su independencia de Reino Unido, formalizaron nexos con nuestra nación Guyana, Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica..
Transcurridos casi 50 años de ese gesto valiente, dijo que con estrechas y solidarias relaciones al más alto nivel con los 14 estados independientes de la Comunidad del Caribe, somos el único país latinoamericano en el que la totalidad de los estados caribeños están representados a nivel de misiones diplomáticas propias.
Respecto a estos vínculos fortalecidos además por lazos históricos, culturales y geográficos, destacó que en estos años ha primado la colaboración en áreas tan importantes como la salud, educación, la agricultura y el enfrentamiento al cambio climático, así como en el apoyo al esfuerzo de los gobiernos caribeños para consolidar su integración regional.
En igual sentido expuso la decisión de continuar cooperando en la formación profesional de jóvenes de las naciones del Caribe, cuya cifra se eleva ya a 6 000, puntualizó que a solicitud de gobiernos caribeños Cuba envió más de 2 000 profesionales de la salud a combatir la COVID-19 en cerca de 20 países y territorios del Caribe, y reafirmó la decisión de donar 144 mil dosis de vacunas cubanas.
Como parte del programa de la Feria, este viernes fueron expuestas en el Salón de los Vitrales de la Plaza Antonio Maceo las potencialidades para la inversión extranjera en la importante región oriental cubana, que más allá del conocido polo turístico del norte de Holguín, atesora valiosas oportunidades en sectores económicos, la salud, las ciencias, su rica historia y la cultura.
Según expresara Madeleine Cortés Barquilla, Coordinadora General de ExpoCaribe 2022, la cita acogerá igualmente espacios para la promoción y encadenamientos productivos de empresas mixtas y demás actores actuales de la economía, la producción de medicamentos, el turismo multidestino y los factores que lo afectan, entre ellos el tema del transporte.
COMENTAR
Responder comentario