ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) trabaja en el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Empleo, como parte del proyecto Promoción y acceso a empleo de calidad en el país.

Ariel Fonseca Quesada, director general de Empleo del MTSS, dijo a Granma  que este sistema, que será presentado en noviembre próximo, parte de que las direcciones municipales de Trabajo dispongan de una oficina en la cual estén las demandas de todos los actores «y que seamos capaces de responder a partir de las necesidades, con una particularidad: articulados con el desarrollo territorial. ¿Dónde necesitamos poner la fuerza de trabajo? Donde más importante sea, donde más valiosa sea».

La presencia de nuevos actores económicos, más allá del sector estatal, obliga a abordar con una visión más abarcadora el tema de la ubicación de la fuerza de trabajo en dependencia de las prioridades de cada localidad.

Explicó que la demanda de fuerza de trabajo calificada también se evalúa con un nuevo enfoque, pues anteriormente se presentaba sectorialmente.

«Este año se va a presentar la demanda de fuerza de trabajo calificada por los territorios y serán los gobiernos los que presentarán la demanda territorial», afirmó.

Tradicionalmente muchas personas, sobre todo aquellas de especial interés para el empleo, han sido ubicadas en el sector estatal de la economía.

Esa realidad, junto al envejecimiento demográfico que vive el país, constituyen desafíos para un sistema en ciernes, pues una parte nada despreciable de trabajadores se emplean en el sector presupuestado, al tiempo que es superior la cifra de quienes culminan su vida laboral, con respecto a los que entran al mercado del trabajo.

El Director General de Empleo del MTSS informó que el sistema no es solamente para ofrecer una plaza vacante, sino que debe partir de la particularidad de cada individuo y procurar que la generación del empleo sea en el sector productivo.

Puntualizó que los gobiernos «deben lograr articular al sector no estatal a su desarrollo territorial, y que las iniciativas no partan solo de las personas, sino que el Gobierno territorial convoque a las personas a partir de las necesidades y del proyecto de desarrollo local».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepeantonio dijo:

1

24 de junio de 2022

17:38:31


¿Y la APK trabajar en Cuba se murió o la mataron

Silvia dijo:

2

26 de junio de 2022

10:11:53


Soy del criterio que como el país está carente de fuerza calificado, y en su mayoría existen un grupo que culminamos en este año o en los próximos nuestra vida laboral, tengamos una oferta atractiva para seguir desempeñando, después de nuestra jubilación