ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cafetería en La Habana. Foto: José Manuel Correa

Varios de las principales problemas que dificultan el desarrollo de los nuevos actores económicos –micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); cooperativas no Agropecuarias (CNA), y trabajadores por cuenta propia– y limitan su aporte a la nación, fueron debatidos este viernes durante el intercambio entre representantes de este tipo de emprendimientos y autoridades del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) y el Ministerio del Turismo.

Inquietudes tan frecuentes en la actualidad para el desempeño de los nuevos actores económicos como la compra informal de divisas que encarece los productos, la contratación con empresas mayoristas, el insuficiente abastecimiento de productos o problemas para inscribirse en el registro comercial del Mincin, fueron llevadas a debate por representantes de dos mipymes de servicios gastronómicos de Cienfuegos y el municipio habanero Cotorro, respectivamente.

Mercadiana, una mipyme de comercialización y producción de alimentos, enfatizó en la necesidad de eliminar la burocracia a la hora de gestionar los trámites empresariales, así como revisar los montos fiscales que le corresponden pagar por lo elevada que son podría poner en riesgo la supervivencia de las empresas.

Por su parte, la representación de una CNA de Marianao dedicada a la producción de alimentos, fundamentalmente de pan y otros derivados de la harina, planteó la afectación con el abastecimiento del pan, a partir de que empresas mayoristas le cerraran el contrato, provocando que actualmente se abastezcan de revendedores particulares.

En el intercambio, el representante de la Mipyme Donato, cuyas actividades se relacionan con la panadería, dulces, y venta de comida rápida y comercialización de productos mayoristas, señaló la falta de respuestas por parte de las instituciones a los planteamientos e inquietudes que plantean, así como falta de apoyo y acompañamiento.

Al intervenir en el diálogo, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, reiteró la voluntad política del Gobierno cubano y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, de eliminar todas las trabas que repercuten en el desempeño de los nuevos actores económicos y su aporte a la economía de la nación.

Asimismo, señaló que la crisis a nivel mundial y especialmente la situación actual con determinados productos de consumo básico inciden también sobre Cuba, país que además se encuentra bajo un férreo bloqueo económico, comercial y financiero de la administración de EE.UU. contra la Mayor de las Antillas.

No obstante, reconoció la existencia de varios problemas internos que impiden solucionar determinadas dificultades. En tal sentido, enfatizó en la necesidad de una mayor preparación de los municipios en cuanto a los nuevos actores económicos, en el asesoramiento legal adecuado, así como en el conocimiento de que las empresas estatales poseen facultades para realizar determinadas actividades, las cuales llamó a aprovechar para eliminar algunas trabas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

12 de junio de 2022

06:34:53


Muy buenos los debates

Rita dijo:

2

13 de junio de 2022

06:34:28


Deberían hacer un estudio más minucioso de los proyectos de los Tcp y analizar el costo beneficio para la población del entorno. En la calle Galiano y Concordia han autorizado 2 bares y una cafetería con horario de apertura a las 10 pm y cierre 6 am, de miércoles a domingo, atentando contra el derecho al descanso de todos los vecinos. La bulla excesiva de las personas que visitan los establecimientos, las riñas violentas tumultuarias, las personas que no entran a los establecimientos y se pasan la noche ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública atentan también contra la tranquilidad de los vecinos de la zona Así no hay quién viva. Cuando los bares y la cafetería cierran, los vecinos honestos y trabajadores, salen a cumplir su jornada laboral, sin haber podido descansar en toda la noche. Esto también es muestra de lo mal que se está trabajando. Los actores económicos no pueden afectar a la población

Onny dijo:

3

22 de julio de 2022

12:26:57


La verdad es que con la situación económica que tiene este país es muy difícil garantizar los recursos que necesitan estas mipymes para producir bienes o servicios. Pienso que debe buscarse un mecanismo que contribuya a la solución de todos estos problemas con la urgencia requerida. De lo contrario estariamos creando estas empresas por el simple hecho de crearlas y no tendríamos el aporte necesario que necesita este país,en ramas como el sector de la construcción

Cubahoy dijo:

4

16 de septiembre de 2022

15:18:04


Creo que los negocios privados contribuyen en buena medida al desabastecimiento y a la subida de precios. Sin un mercado mayorista los recursos que comercializan son en su gran mayoría los que deben ser destinados al pueblo, por ejemplo, en gastronomía, el pan del pueblo se afecta x falta de harina, pero los privados no les falta harina y es de dominio público que no la pueden comprar en mercado nacional y mucho menos exterior, sin embargo no pasa nada...bombo y platillo con los privados. Ni qué decir de las empresas privadas de construcción. No hay trabajador honesto ni jubilado que pueda reparar algo, ni qué decir de construir una casa. Así las cosas vivimos un proceso de privatización que no puede dar opciones buenas al pueblo con tales precios abusivos y desorbitantes que suben de un día a otro y no pasa nada. No creo que este sea el camino del socialismo, xq toda propiedad privada genera mentalidad capitalista. Ejemplos sobran.