ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: redaccionmedica.com

Santa Clara.–Luego de casi dos años paralizado, debido a la pandemia de la COVID-19, con la realización esta semana de dos trasplantes renales en el hospital provincial clínico quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara, se reinició ese servicio, que ha beneficiado a más de 6 000 cubanos.

Los favorecidos por este proceder, ejecutado por un equipo multidisciplinario de nefrólogos y cirujanos de este territorio y de la provincia de Holguín, además de otros especialistas, fueron dos jóvenes, quienes recibieron el órgano de una madre y de un hermano, explicó la doctora Milagros Hernández Fernández, especialista en Nefrología y coordinadora del programa de trasplantes en la región central de Cuba.

Según la doctora, los receptores y sus donantes se encuentran ingresados, en perfecto estado de salud y agradecidos por el injerto que los devuelve a la normalidad, al evitarles acudir a las salas de hemodiálisis para poder preservar la vida.

Aseveró que durante la COVID-19, se detuvo el servicio, atendiendo a la necesidad de utilizar las unidades de atención al grave en la tarea más importante, el cuidado a los pacientes portadores del coronavirus; además del costo que impuso el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, que impidió la llegada de inmunosupresores y de la solución utilizada en la preservación de los riñones, una vez extraídos.

A pesar de esas limitaciones, desde el inicio del servicio de trasplantes en la Isla suman más de 6 000 los nacionales beneficiados con el costoso proceder que se ejecuta de manera gratuita, acción que en cualquier otro país puede representar para el paciente, la erogación de más de 30 000 dólares, solo por el injerto; además de otros 15 000 por el tratamiento posterior.

La Mayor de las Antillas cuenta con un programa de atención a la enfermedad renal crónica, diálisis y trasplante, para lo cual existen 56 servicios de Nefrología, nueve centros de trasplantes, una Organización Nacional de Trasplante consolidada, y estudios inmunológicos al nivel de los países más desarrollados, dijo la experta.

En estos momentos hay en Cuba más de 3 500 pacientes en hemodiálisis crónica, cerca de 80 en diálisis peritoneal y más de mil personas con trasplante renal, siendo nuestro país el segundo mejor en Latinoamérica, según la tasa de trasplantes por millón de habitantes, que en el caso de los renales es de 16, explicó la doctora Hernández Fernández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Janier Leyva sott dijo:

1

9 de enero de 2023

12:44:56


Soy paciente de hemodiálisis de Guantánamo tengo una hermana q me quiere donar AKI en guantanamo hay analisis q no se están haciendo q debo de hacer para realizar dicha operación solo tengo 25 años y necesito operarme