ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nuestros hombres y mujeres del campo son un ejército en el cual priman la nobleza, la constancia y la unidad. Foto: Ricardo López Hevia

El 90 % de la producción de alimentos en Cuba tiene origen en las cooperativas agropecuarias, una realidad fundamental en la que hicieron énfasis autoridades del Ministerio de la Agricultura (Minag) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, al analizar la implementación de las 17 medidas aprobadas para fortalecerlas y consolidarlas como prioridad para el Plan de la economía.

Alcides López Labrada, director de la Dirección de Desarrollo Cooperativo del Minag, destacó la importancia del reconocimiento en el Plan de la economía nacional al sector cooperativo-agropecuario como un actor económico con posibilidades de acceso a los recursos para la producción y las inversiones.

Acerca de la implementación de las soluciones para el fortalecimiento de estos actores económicos, destacó el trabajo en 77 cooperativas (26 UBPC, 18 CPA y 33 CCS) en 19 municipios de cinco provincias (Holguín, Granma, La Habana, Mayabeque y Artemisa), según reporta el Minag en su web.

Laritza Remón Pedroso, especialista de la Dirección de Desarrollo Cooperativo del Minag, expresó que en abril se identificaron 7 084 asuntos pendientes de solución en las cooperativas, relacionados, generalmente, con la falta de presidentes y responsables económicos, lo cual se traduce en juntas directivas incompletas, mala planificación, estado financiero deficiente e inexistencia de las áreas de uso colectivo.

Durante la reunión, se remarcó la necesidad de implementar un sistema de comunicación y educación que contribuya al fomento de los valores y principios del cooperativismo en la sociedad cubana, a través de los medios de comunicación nacionales, provinciales y municipales, y los centros de educación a todos los niveles de enseñanza.

Se anunció, además, la culminación de un proceso de sensibilización con presidentes, juntas directivas y asambleas de cooperativistas; y el proceso de consulta sobre competencias a 2 200 dirigentes de 550 cooperativas de referencia.

También fueron asuntos analizados en el encuentro la preparación en los temas de contratación, control estadístico, la creación de una proforma de contrato (SIPA) para el proceso de contratación en 2023, así como la inclusión en el nuevo Decreto-Ley del método cooperativo sobre lo relacionado con la elección de los dirigentes. 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

7 de junio de 2022

09:12:17


Desde hace muchos años se habla de las cooperativas fortalecidas, sin embargo el propio articulo refleja que falta mucho para alcanzar ese fortalecimiento. puede ser que las causas no se hallan eliminados.

R-man dijo:

2

7 de junio de 2022

13:57:45


Producen 90 % de los alimentos...¿en qué superficie de tierra cultivable? Cuánta tierra necesitan para reducir al mínimo las importaciones de productos agrícolas...tarea pendiente.

Tysan dijo:

3

8 de junio de 2022

08:01:32


Entonces le corresponde el 10% a la empresa estatal socialista y como hacer realidad lo refrendado en el articulo 27 de la Constitución. Seria bueno saber con cuenta tierra de la cultivable los campesinos lo logran .

Celia dijo:

4

8 de junio de 2022

10:23:19


Y los precios altos también tienen origen en las cooperativas?