ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Triciclos eléctricos (ecotaxis) Transporte de pasajero Foto: Ismael Batista Ramírez

A partir de este 2 de junio se inicia en La Habana una nueva ruta de triciclos eléctricos para la transportación de pasajeros en la zona de Fontanar-Reparto Abel Santamaría-Wajay, como una de las intervenciones piloto del proyecto Neomovilidad.

Reinier Campos Pompa, jefe del Departamento de Desarrollo y director del Proyecto de Neomovilidad, refirió a Granma que esta nueva red contará con tres rutas y un total de 25 triciclos eléctricos con capacidad para seis pasajeros cada uno, y serán operados por la empresa Taxis Cuba, mediante el arrendamiento a trabajadores por cuenta propia.

El servicio tendrá un costo de cuatro pesos por pasajero y las rutas comenzarán desde las 7:00 a.m., en la calle 243 y calle 198 (Centro Comercial Fontanar), donde se construyen dos paradas para la espera de los triciclos y la Ruta 23 de Metrotaxi.

Campos Pompa precisó que los destinos de las tres rutas de triciclos son la T3: Final de Fontanar (calle 225 y 246), T4: Reparto Abel Santamaría (Círculo Infantil) y T5 Wajay (Parque Wifi).

El directivo agregó que la mayoría de los triciclos brindarán servicio hasta las cinco de la tarde, en tanto se quedaran dos triciclos por ruta brindando servicio hasta las 8:00 p.m., teniendo en cuenta que, por autonomía, no pueden superar los 120 kilómetros diarios.

Dijo que se realiza un monitoreo constante por la Dirección General de Transporte Provincial La Habana y Taxis Cuba en las primeras semanas del servicio con el objetivo de realizar adecuaciones para su mejoramiento.

La promoción del uso de alternativas de movilidad mediante vehículos con bajas emisiones de carbono, que contribuye a la mitigación del cambio climático, constituye una de las estrategias en la que trabaja la Dirección General de Transporte Provincial La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

31 de mayo de 2022

16:32:38


Simplemente fantástico

Paula dijo:

2

1 de junio de 2022

12:39:38


Claro, otra iniciativa fantástica, para justificar el desastre en el transporte que nos afecta y que como todas nada resolverá.

MNRJ dijo:

3

1 de junio de 2022

13:59:16


muy importante que se creen nuevas rutas, pero hago un reclamo para los que vivimos en Santo Suarez,Diez de Octubre si pudieran buscar alguna alternativa porque solo tenemos el P2 y la gacela 12 y eso no satisface la situaciòn porque salen del cotorro y cuando llegan a mi zona todo esta lleno, pienso que se debe hacer un estudio para resolver el problema de los que vivimos en Santo suares y no nos sirve otro transporte solo los antes mencionados

ana margarita hernandez dijo:

4

1 de junio de 2022

14:11:58


es una buena alternativa,yo particularmente utilizo el T1,que cubre la ruta terminal de ferrocarriles hacia terminar de omnibus, lo que tienen que tener pendiente que a las cinco de la tarde nunca llegan,pues despues del mediodia ya se van dejando de ver y el objetivo es ayudar a palear la dificil situacion del transporte.gracias

JUAN dijo:

5

1 de junio de 2022

15:11:32


Por favor, triciclos, para 6 personas ,en una ciudad ,de 2 millones de habitantes y medio millón de turistas nacionales.la única solución es el metro , España que tiene tan buenas relaciones con Cuba , Y TIENE DESDE HACE MÁS DE 100 AÑOS SU METRO ,Y ESPERIENCIA, ASÍ COMO PUEDE DARNOS UN PRESTAMO , PARA ESTE PROYECTO. QUE ES UNA NECESIDAD SOBRE TODO EN LA HABANA. QUE YA NO AGUANTA MÁS.

María Luisa Sánchez Rodríguez dijo:

6

1 de junio de 2022

17:34:26


Me parece muy bien esa alternativa mas ecológica y con la comunicación de los habaneros.Haber si el segundo sea mi perla,CIENFUEGOS.Saludos a todos desde mis Islas Canarias,sobre todo Gran Canarias

María Luisa Sánchez Rodríguez dijo:

7

1 de junio de 2022

17:37:03


Les dije que me parecía un proyecto fantástico,sobre todo ecológico y de comunicación