ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Pedro Valdés Sosa es el jefe del Proyecto Cubano de Mapeo Cerebral Foto: Cortesía doctor Pedro Valdés

Muestra fehaciente del prestigio internacional alcanzado por Cuba en el campo de las Neurociencias, el doctor en Ciencias Pedro Valdés Sosa, jefe del Proyecto Cubano de Mapeo Cerebral y Director del Laboratorio Conjunto China Cubano de Neurotecnología, lidera, junto al doctor Alan Evans, del Instituto Neurológico de Montreal, Canadá, el Consorcio Global del Cerebro (Global Brain Consortium, GBC en inglés), creado en 2019.

Integrado en la actualidad por más de 150 investigadores y académicos de 23 países y distintas organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su comité de dirección participan reconocidos expertos de los proyectos del cerebro de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y China.  

El GBC tiene el propósito principal de poner a disposición de las naciones en vías de desarrollo diferentes tecnologías de neuroimágenes accesibles por su bajo costo, fácil transportación y no invasivas, como el electroencefalograma, además de poner al alcance de estas los sistemas de análisis y procesamiento de datos más avanzados.

Según indicó a Granma el doctor Pedro Valdés Sosa, en sus tres años de labor el GBC asumió la ejecución de proyectos investigativos dedicados a Normas Globales del electroencefalograma, Malnutrición, Biomarcadores para la enfermedad de Parkinson y el Alzheimer, Neurodesarrollo infantil y la Covid-19 y su efecto sobre el cerebro.

Con relación al último tema mencionado, el Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), que está integrado al Consorcio Global del Cerebro, efectuó un estudio enfocado a determinar el efecto de una Covid prolongada, sobre la actividad cerebral.

A nivel mundial,  las investigaciones del cerebro se concentran en los países altamente industrializados porque disponen de las tecnologías de última generación y de abundantes recursos económicos, de ahí que Cuba constituya una meritoria excepción dentro de ese contexto.                     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Daniel dijo:

1

26 de mayo de 2022

20:00:53


Muchas felicidades para el doctor Peter como le decimos sus compañeros de trabajo y amigos, es un científico brillante

Rafael dijo:

2

27 de mayo de 2022

08:36:47


El doctor Pedro Valdés Sosa es una de las voces más autorizadas del mundo en el campo de las neurociencias, como se dice en buen cubano está fuera de liga

Dra Aleida dijo:

3

27 de mayo de 2022

11:11:13


Cuba no puede estar mejor representada en el consorcio global el cerebro que con el doctor Peter, muchas felicidades profesor

Felix dijo:

4

27 de mayo de 2022

13:55:53


Muchas felicidades para el doctor Peter, el y su hermano, el doctor Mitchel han puesto bien en alto a las neurociencias de cuba

Sarah Luisa Catala Barroetabena dijo:

5

27 de mayo de 2022

16:28:55


Feliz que en Cuba se desarrollen las Ciencias y que nuestros cientificos tengan prestigio a nivel internacional y aportemos a resolver los problemas de salud de los seres bumanos. Gracias y mis respetos por la consagracion a tan bella obra

Cloris Isabel Arias Rubio dijo:

6

29 de mayo de 2022

09:28:48


¡Felicidades, doctor de todo corazon por su incansable dedicacion a la investigacion neurologica! SEGUIMOS EN COMBATE Y SIEMPRE PENSAR COMO PAIS. EXITOS Y MUCHOS LOGROS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADORES DE CNEURO.

Alma dijo:

7

30 de mayo de 2022

18:15:06


Puse un comentario el otro día y no lo pusieron, reitero lo que dije, el doctor Peter es una autoridad mundial en las neurociencias, brillante científico, un orgullo para Cuba

Dr Miguel Angel dijo:

8

30 de mayo de 2022

20:03:08


Todo mi respeto para el profesor Peter, son muy significativos sus aportes al progreso de las neurociencias en Cuba, no exagero cuando lo califico de brillante y reconocido en el mundo

Raúl dijo:

9

31 de mayo de 2022

07:26:15


Comparto totalmente las opiniones puestas sobre el doctor Peter, científico consagrado, brillante y excelente ser humano, un honor que represente a Cuba en el consorcio global del cerebro