ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Los tiempos han cambiado, pero la necesidad de producir alimentos se mantiene intacta, más en estos dos últimos años, en los que juntos vivimos una de las peores crisis sanitarias». Así valoró el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en diciembre pasado, el trabajo de los hombres y mujeres del Programa Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Y agregó, entonces, que «nuestro país, asediado como nunca antes por los Estados Unidos de América, no tiene más opción que salir adelante con sus propias fuerzas, y en esa batalla desempeñan un papel esencial ustedes, fieles promotores de la soberanía que nace del campo y del esfuerzo».

Consecuente con esas ideas, la doctora en Ciencias Elizabeth Peña Turruellas, directora de este programa, sostuvo un diálogo con Granma sobre el recorrido 91 del Grupo Nacional, entre el 14 de marzo y el 29 de abril pasados, por los municipios del país.

«Durante los últimos dos recorridos, debido a las limitaciones impuestas por la situación epidemiológica, las actividades de control se han centrado, fundamentalmente, en la tecnología de organopónicos y subprogramas de apoyo vinculados directamente a estos (abonos orgánicos, semillas, manejo agroecológico de plagas y riego). También se ha puesto énfasis en las plantas medicinales, sin descuidar los restantes subprogramas. Los objetivos principales en esta etapa fueron la rápida recuperación de la producción de hortalizas y condimentos frescos, elevar la disciplina tecnológica en el manejo de las unidades, y su estado constructivo, agregó Peña Turruellas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

24 de mayo de 2022

08:06:59


Ese programa en Las Tunas está casi extinto.

JOSE dijo:

2

24 de mayo de 2022

08:31:03


LA MAYOR LIMITANTE ES ,QUE EL GOBIERNO Y LA JUNTA MILITAR CUBANA , TIENE QUE LIBERAL LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. EJ. VIETNAM, CHINA.SALUDOS.

OERM dijo:

3

24 de mayo de 2022

17:10:42


La mayor limitante, es que las medidas tomadas en el sector agricola,durante el último año siguen estando lejos ,de dar respuesta a las demandas reales de la población. No creo que la producción de alimentos pueda crecer con la falta de insumos o la poca logística con que se cuenta .Puede existir mucha voluntad política , pero no lo es todo. Eso nos sucede con otras tantos temas, de la vida economica del pais .Muchos deseamos aportar y desarrollar algunas actividades productivas de bienes o servicios, pero aun se hace imposible por la existencia de trabas y prohibiciones .En el caso de la agricultura como y de que manera los gobiernos locales pondrán tener resultados eficientes, si no tienen los recursos necesarios .Es como dar la una aspirina a un paciente enfermo de cancer.Lamentablemente es una triste realidad . Los cambios adoptados con la aprobación de los nuevos actores economicos puede dar muy Buenos resultados , pero se necesita de la presencia de un buen aseguramiento logistico.Dinde se pueda contra con todo lo necesario para producir .