ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pinar del Río.–Este lunes tuvo lugar la última conferencia de prensa para la actualización sobre la situación de la COVID-19 en el país.

Con el mismo estilo afable y sencillo con el que se ganó el afecto de millones de cubanos, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), agradeció al equipo de trabajo del Instituto Cubano de Radio y Televisión, junto al cual laboró durante este tiempo y con el cual llegó a sentirse –según dijo- como en una familia.

También lo hizo con los televidentes que siguieron sus comparecencias de un extremo al otro del archipiélago.

Aunque no se seguirá transmitiendo el espacio, señaló que el sitio web del Minsap mantendrá la actualización diaria sobre el comportamiento de la COVID-19 y que también continuará por parte del sistema de Salud pública la vigilancia epidemiológica, el seguimiento de los pacientes ingresados y demás acciones habituales frente a una enfermedad en nuestro país.

Ante la interrogante enviada por algunos televidentes, dijo que, aunque se sigue avanzando en el control de la epidemia, se mantiene el uso obligatorio del nasobuco y advirtió que «en su momento se dirá cuando se considere que no es necesario seguirlo utilizando.

«El nasobuco y el distanciamiento se mantienen como una necesidad, por la COVID-19 y otras enfermedades que están dando vueltas en el mundo», afirmó.

El fin de las conferencias de prensa del MINSAP confirma el triunfo de Cuba sobre la pandemia y los indicadores cada vez más favorables que se han estado registrando.

En la última semana, por ejemplo, no hubo fallecidos y también disminuyó el número de casos confirmados y de pacientes ingresados.

De las 34 025 muestras estudiadas, solo 390 resultaron positivas, la cifra más baja que se haya notificado durante el 2022, precisó Durán.

También fue la semana con menor cantidad de casos confirmados en edad pediátrica de este año.

Por otra parte, la positividad de las muestras siguió bajando y fue de 1,1% en la última semana, inferior a la alcanzada en la anterior, que había sido de 1,7%.

La Habana, Camagüey, Artemisa y Villa Clara fueron los territorios con mayor cantidad de casos por día.

De 265 personas ingresadas, 262 presentan una evolución clínica estable.

En total, el 99,2 % de los casos diagnosticados en el país desde el inicio de la pandemia se han recuperado.

Un factor determinante detrás de estos resultados ha sido la vacunación con esquema completo del 96,7% de la población y la aplicación a buena parte de ella de dosis de refuerzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Laza Herrera dijo:

1

23 de mayo de 2022

21:03:18


Muchísimas gracias a la Revolución por haber preparado a este gran amigo, el Doctor Durán, que nos cautivó grandemente con sus intervenciones en las comparecencias de prensa durante este largo tiempo.

Daikel dijo:

2

24 de mayo de 2022

01:51:54


Muy bien

Ana luisa Rivero Borge dijo:

3

24 de mayo de 2022

10:43:08


Muchas gracias a nuestro Doctor Durán, mucha salud para usted.

Peña Viamonte dijo:

4

24 de mayo de 2022

16:54:57


Gracias Dr Durán, gracias cuba, gracias revolución cubana,viva Cuba libre

arian dijo:

5

24 de mayo de 2022

18:39:24


Ahora viene la viruela del mono,la hepatitis aguda,no escampamos

Maria dijo:

6

24 de mayo de 2022

19:10:35


Formidable por los científicos y médicos cubanos,gracias a ellos estamos recuperandonos y al Doctor Duran que entró en nuestros hogares y es parte ya de la familias cubanas.

Alexander Rodríguez dijo:

7

29 de mayo de 2022

12:57:15


Por favor ya basta de nasobuco