ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Detalle de la obra de Judy Ann Seidman

Ciento veinte años después, el espíritu de los que aplaudieron el advenimiento de la República, el 20 de mayo de 1902, maniatada por una potencia extranjera, asoma, unas veces desembozadamente, otras de una manera insidiosa, en actos y actitudes que no deben pasar inadvertidos.

La Enmienda Platt mutiló la República de Cuba desde su misma partida de nacimiento. Casi un año antes, el 12 de junio de 1901, el Congreso de Estados Unidos sancionaba un engendro legal, adosado a la Constitución de la naciente entidad, que otorgaba al vecino del norte la potestad de intervenir en los asuntos internos de la Isla. Adiós a los sueños de Martí, de Maceo y de los mambises del Ejército Libertador. De la colonia al protectorado. El gobernador yanqui instalado en La Habana por las fuerzas de ocupación, Leonardo Wood, escribió sin el más mínimo pudor en carta a Theodore Roosevelt: «a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt, y lo único indicado ahora es buscar la anexión».

Ya se sabe que esta última no pudo ser. También se sabe que el apéndice constitucional quedó desactivado en 1934, claro está, cuando para la sujeción de Cuba a la órbita de la Casa Blanca existían otros mecanismos. Mas no es casual que en la propia misiva de Wood, el procónsul deslizara una idea que viene a cuento a estas alturas: «La isla se americanizará gradualmente y, a su debido tiempo, contaremos con una de las más ricas y deseables posesiones que haya en el mundo».

Los círculos de poder de Washington, ahora con el concurso del núcleo duro de la industria anticubana alojado en ese país, no han renunciado ni a «enmendar» nuestra soberanía ni a «americanizar» la Isla.

¿Qué implica la Ley Torricelli (1992), o la Ley Helms-Burton (1997) –eufemísticamente bautizadas una como Acta para la Democracia en Cuba, y la otra como Acta para la libertad y la solidaridad democrática cubana–, sino versiones recicladas de las ínfulas plattistas? Ninguna ha sido derogada. Como tampoco el programa netamente intervencionista que George W. Bush quiso poner en marcha en 2004 dizque para «asistir a una Cuba libre», o sea, para recolonizarnos.

Ante el menor resquicio de la actual administración de la Casa Blanca por moderar la escalada anticubana sin precedentes, adoptada por el gobierno anterior –como las recientes decisiones, de muy limitado alcance, pero positivas–, los neoplattistas agitan odios y rencores. No olvidemos que el año pasado, tras los sucesos del 11 de julio, hubo pedidos de intervención, de fuego por los cuatro costados, desde allá, con ecos entre cipayos domésticos. Estos ni siquiera quieren un 20 de mayo de 1902, sino el estatus prevaleciente durante la ocupación.

Hay otra manera de ser neoplattista, también desde allá con ciertos ecos aquí: darnos a entender que sin Estados Unidos, es decir, sin capitalismo, Cuba no es posible; que la prosperidad y el éxito dependen del seguimiento de fórmulas neoliberales; que la «americanización» del modo de vida, de la que hablaba Wood, es lo mejor que nos puede pasar.

Completar la República martiana en una sociedad socialista, participativa, plenamente democrática, absolutamente independiente y soberana, justa, auténtica, insobornable, creativa y digna es la mejor respuesta a tales desvaríos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

20 de mayo de 2022

07:11:02


Muy bien por Pedro. También es necesario recordar fechas que no son precisamente patrióticas. Conocer nuestra historia es básico para no repetir los errores. tenemos que saber de donde venimos para tener claro a donde vamos.

Alfredo Carlos Abellán dijo:

2

20 de mayo de 2022

08:49:04


Gracias hermasno por refrescarle la memoria a algunos por ahí. Todavía piensan que los yanquis son buenos. Pero que recuerden lo que dijo el Che en los imperialistas no se puede confier ni un tantito así; sus ancias de poder y riquezas no los dejan vivir y como nosotros no nos dejamos subjugar pues siguen con sus mentiras. Nos tienden la sanahoria para despues darnos con el garrote de eso no le quepa la menor duda a nadie. Viva cuba libre! Patria o muerte! Hasta la victoria siempre! Por Fidel por el socialismo cubano.

JOSE RAUL dijo:

3

20 de mayo de 2022

08:59:20


PEDRO ,PERIODISTA DEL GRANMA, DEBEMOS SITUARNOS EN LA ÉPOCA ,MUCHOS DE NUESTROS BISABUELOS, Y AGUELOS ,MURIERON COMO SOLDADOS MAMBISES, EN CONTRA LOS OPRESORES ESPAÑOLES,EL 2 DE MAYO DE 1902 NO DEBE MANCHARSE CON IDIOLOGIA Y DARLES LAS GRACIAS Y HONRAR A ESOS MAMBISES QUE LOGRARON DARNOS UNA REPUBLICA LIBRE Y SOBERANA . PORQUE NO HACEMOS UN MONUMENTO A ESTOS MAMBISES QUE DIERON SU VIDA PARA TENER UNA REPUBLICA LIBRE Y SOBERANA. QUE DESPUÉS TUVIMOS ,GOBIERNOS MALOS Y ALGUNOS MEJORES Y DICTATURAS ETC, , NO TIENE NADA QUE VER CON NUESTROS MAMBISES.NI LO QUE PASO CON LOS YANQUIS.DE 1898, A 1902. NADA QUE VER CON NUESTROS VALIENTES MAMBISES.SALUDOS

Eduardo dijo:

4

20 de mayo de 2022

11:53:20


Muy bien por de la Hoz, excelente enfoque, presisamente en los tiempos que desde el norte la rancia corriente de la Socialdemocracia proyectada con mucha sutileza por algunos hacia Cuba, busca fecundar a las nuevas generaciones con expresiones amorozas y actos de caridad y compasion, amparandose en el recrudecimiento del bloqueo y en el enjambre de sanciones economicas que ello implica, tratando tal ves de llevar a la sitiada nacion del caribe un caballo al estilo troyano, empujado y deslizandose traves de los improvisados y muy pintorescos "Puentes de amor," pretendiendo enterrar como vieja e inutil pieza de museo, nuestro estandarte victorioso de Patria o muerte, ...cuidado !!!

Niurkis dijo:

5

20 de mayo de 2022

16:09:15


Lo que pasó ya pasó, no debemos olvidar, pero hay que pensar en el presente, con lo que le pasó a Cuba hace 120 años no estemos mejorando la vida de hoy. Hay que pensar que la vida es ahora y que se nos va, no vamos a estar en esta tierra 120 años. Y el presente que? Para cuándo?

Yoandris Velázquez dijo:

6

20 de mayo de 2022

16:59:03


Toda la razón.Esto es Cuba no EU.America no es suya es de todos.Si amricanizar es perseguir el sueño Bolivariano y Martiano, entonces venga América.Lo otro es el renunciar a la Soberanía e independencia Nacional y entonces..... No nos entendemos.....