Como parte de la estrategia nacional asociada a la informatización dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, un notable impulso recibe en Cuba el desarrollo de la robótica desde edades tempranas, a través de los Joven Club de Computación y Electrónica existentes a lo largo de la Isla.
Según resalta un despacho de la agencia de prensa china Xinhua, que se hace eco de este programa, desde finales del 2020 el país dispone de 26 laboratorios de robótica en los más de 600 Joven Club que por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fueron creados en todas las provincias a partir de 1987.
El importante paso en el proceso destinado a la transformación digital que debe emprenderse desde el barrio, está llamado a desarrollar el concepto de municipio inteligente, para lo cual desde hace varios años se acelera un mayor despliegue de infraestructura, que en parte ha contado con la cooperación internacional a nivel político, operacional y técnico.
No obstante, el avance de esta ciencia ha tenido que enfrentarse a dificultades económicas para acceder a la tecnología, patentes y otros componentes, debido fundamentalmente a los altos precios y al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a la nación por el Gobierno de Estados Unidos.
Mediante una donación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pudo adquirirse recientemente un kit propio de robots making block programables y un robot Tobi, utilizados ambos para actividades dirigidas también a niños sin amparo familiar y con discapacidades intelectuales, indica la agencia asiática.
De las habilidades y conocimiento que adquieren los pequeños, el director adjunto de los Joven Club en Cuba, José Carlos Cruz, destacó que los niños han llevado al videojuego, por ejemplo, las buenas prácticas asociadas con la COVID-19, y han podido aprender de la tecnología de conjunto con las temáticas de la salud.
Por su parte la máster en Ciencias Higinia Mayeta Padrón, coordinadora del programa de desarrollo de la robótica en La Habana, precisó que ante su impacto en la comunidad se continuará ampliando, pues la robótica permite a los niños jugar y aprender, llegando a programar sus propias aplicaciones para determinar las acciones de los robots.
Entre los municipios que aprovechan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destaca el sureño habanero de Arroyo Naranjo con el proyecto Info Robótica, impulsado por el ingeniero eléctrico Francisco García, para iniciar a pequeños en este mundo a través de técnicas de programación en bloque, señala Xinhua.
De acuerdo con datos publicados por la propia agencia china, actualmente Cuba cuenta con más de 7,5 millones de usuarios de internet, de los cuales el 80 por ciento se conecta a través de dispositivos móviles, mientras que la cobertura 4G llega a todas las capitales provinciales y al 49 por ciento de sus consejos populares.
COMENTAR
Responder comentario