ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una importante transformación de los servicios en las bodegas se impulsa en el país. Foto: MINCIN

Un análisis de los principales resultados y deficiencias en el perfeccionamiento del comercio interior centró los debates de la Comisión de Atención a los Servicios, previo a la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, que se inicia hoy.

Ante el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, la viceministra del Comercio Interior, Grisel Ávila Díaz, informó a los diputados que, a un año de la implementación del perfeccionamiento del comercio interior, no se logra la transformación necesaria en la prestación de servicios a la población.

Para ello, recalcó, se diseñó un cronograma con 48 acciones que, hasta este punto, reporta atrasos en la creación de unidades empresariales de base, en el aval de los administradores de la gastronomía y la venta de mercancías, y en la aplicación de los procesos de disponibilidad y consolidación de los cobros y pagos por canales electrónicos.

Puntualizó que no se logra una actuación efectiva de las estructuras estatales de Comercio y los grupos temporales de trabajo constituidos para la atención del perfeccionamiento en los territorios.

¿Por qué no se logra la transformación que previó esta política?, cuestionó Marrero Cruz. Si no se ha logrado un avance mayor, dijo, es porque falta transformar la mentalidad de muchos de los actores protagónicos que participan en este proceso: desde las autoridades del gobierno hasta los cuadros administrativos.

El Primer Ministro señaló la importancia de este perfeccionamiento, sobre todo por el impacto directo que tiene en el pueblo que «está insatisfecho con los servicios de la gastronomía –fundamentalmente en el sector privado–, más asociado a los precios que al abastecimiento».

PRINCIPALES RESULTADOS

Como principales resultados, los directivos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) se refirieron a la transformación de los servicios en las bodegas, de las que fueron recuperadas 2 546, el 20 % del total de la red, de ellas 298 en el primer trimestre de 2022, que representan el 15 % de las previstas para el año.

Sobre el Sistema de Atención a la Familia, se puntualizó que se cierra el primer trimestre con 1 438 unidades, que agrupan a 60 213 beneficiados, ámbito en el cual persiste, como señalamiento crítico, la poca sostenibilidad de las ofertas para garantizar las 627 kilocalorías.

«Se trabaja en una propuesta para diversificar y compactar los servicios en los establecimientos que posean las mejores condiciones, siempre que geográficamente sea posible, y centralizar las cocinas por consejos populares, con modalidad de servicio a domicilio», destacó la Viceministra del Comercio Interior.

Mariuchi Lozano, diputada por Santiago de Cuba, señaló que deben priorizarse las labores de mantenimiento, pues tanto las instalaciones como los equipos, en gran medida, se encuentran en regular o mal estado, no solo en esa provincia, sino a nivel del país.

Se conoció que se busca acercar el comercio a la comunidad, con la creación de plazas para cubrir el mensajero estatal –aprobadas 1 978 hasta el momento– y 81 de vendedor ambulante, aunque no se reconoce esta labor como una oportunidad para reubicar trabajadores afectados con el proceso de disponibilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

14 de mayo de 2022

06:36:26


Creo que hay que explicarles a todos que hay que ganar un margen que de para subsistir con cierta holgura y reponer mercancías. Que no es ganar y ganar solamente, pues eso no lo hacen ni los capitalistas. Hablarles claro.

marina Respondió:


14 de mayo de 2022

16:46:42

No se de donde saca ud. que los capitalistas tienen margenes de ganancias, aqui en los estados juntos es al infinito por ciento la ganancia para los llamados empresarios, ah y no les importa que lo que vendan o produzca muertes, claro ejemplo la muerte de mas de 100 bebes segun la prensa por la leche contaminada.

Rodobaldo Acosta dijo:

2

14 de mayo de 2022

06:51:12


Caballero, y lo de los cigarros hasta cuando?? Dijeron el año pasado que los problemas del abastecimiento iban a quedar resueltos en el primer trimestre de este año y ya ahorita vamos para el segundo trimestre... ¿Nadie paga por ese engaño?

Ministerio de Comercio Interior Respondió:


16 de mayo de 2022

14:00:39

Hola Rodobaldo, la distribución de cigarros es responsabilidad de la Dirección Estatal de Comercio de su provincia de conjunto con su municipio. Para obtener información sobre este producto debe dirigirse al CAM de su municipio que es quien organiza la distribución.

Silvio dijo:

3

14 de mayo de 2022

09:06:10


Por q no se venden los artículos de las TRD y Cimex en las bodegas y carnicerías? En algún momento le harán caso a los reclamos q pide la mayoría del pueblo sobre este tema? Sldos

Jorge vivo dijo:

4

14 de mayo de 2022

14:49:54


Muchos centros de gastronomía y de producción, están vendiendo directo desde sus almacenes mercancías y materias primas, a altos precios porque tienen que ponerles el valor agregado, no realizan la producción o los servicios, reportan como que si lo realizaron, ingresan el valor de las ventas, aparecen como que cumplieron los planes y los productos o servicios no llegan a la población.

Compatriota dijo:

5

14 de mayo de 2022

17:10:37


No se puede perfeccionar algo que no es bueno.

Nelson dijo:

6

14 de mayo de 2022

17:51:00


Coincido con el Primer Ministro. El problema radica en la mentalidad de los cuadros gubernamentales y administrativos, también en la falta de conocimiento jurídico y Económico, acompañado de la poca preparación y autopreparacion de los mismos. Tenemos que exigir más, preparar nuestros cuadros en relación a los cambios y aplicar el concepto de Revolución de nuestro Comandante: Cambiar lo que debe ser cambiado.

Reynaldo dijo:

7

14 de mayo de 2022

19:01:07


tienen que parar.

nelson dijo:

8

14 de mayo de 2022

19:21:56


es que la gastronomia estatal sigue estancada en cuanto a mercado, no te atienden bien, si se vende o no poco les importa pues van a ganar lo mismo vendan o no vendan, en muchos casos se desvian los recursos que se asignan, se violan los gramajes establecidos, se violan las normas de higiene del servicio, se deberia ir estudiando tratar de arrendar lo mas que se pueda los servicios gastronomicos y en el pago de impuestos dejar un margen respetable para que en el caso de los privados o arrendados puedan mantener la calidad de los servicios y tener por donde exigir entonces que se cumplan las normas de servicio

Librada Rodriguez dijo:

9

15 de mayo de 2022

12:19:36


Y las personas mayores de 75 años q viven solas y tienen enfermedades de tipo artrosica concurrente con los desafíos de la edad y la ineficiente movilidad podrán hacer colas de 3 y 4 horas, no tienen derecho y necesidad de comprar aceite, pollo etc como las demás personas. Quien nos ayuda, Quien se ocupa de esos casos

Mary dijo:

10

15 de mayo de 2022

14:34:02


Lo que falta es producto abastecimiento vías de abastecimiento.sin eso no vale nada de nada.

Jesús Rodríguez Pérez dijo:

11

16 de mayo de 2022

06:07:15


Quiero comentarles que el pasado día 14 de mayo fui a la pizzería El sauce en Santiago de las Vegas frente al Restaurante Tanokura, cómo siempre encargo unos pizzas para la merienda por un periodo de tiempo de mi hija. Pedí dos pizzas de jamón 190 pesos cada una y ocho de queso a 130 pesos cada una, me sorprende que deje un bols para guardarlas porque las cajas que brindan no se asemejan ni al cartucho de antes y te la cobran. Las pizzas efecto dos o tres estaban crudas y el queso con fétido. Llamé ayer en la mañana le hice saber que era un cliente que siempre compraba 10 pizzas a su hija que me llamo Jesús y al final me sale un tal administrador que al parecer no oye, porque me respondía no se oye y oyó cuando le dije yo voy personalmente y hablo con UD. El número de ellos es el 76833543, ruego se aclare el asunto que es la segunda vez me sucede, no sé si es el turno de trabajo u otra cosa, créanme estaban crudas y quién necesite fotos testigo me escriba por Whatsapp. Se convirtieron en baba y un picadillo desagradable. En la casa un adulto mayor decidió comerse un pan una de las personas que asumió pagar porque era para su nieta y aprovechar la oportunidad y compartir en familia. Por favor en esto hay que tomar cartas en el asunto, la primera el poco interés al reclamo, lo más importante, al menos una justificación mentirosa tal vez no tuviera que hacerlo público aquí. Gracias anticipadas, muy amable. A ver si está vez puedo ser escuchado. Y segundo la calidad no se corresponde con el precio.