ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alamy.com

Desde el lunes en la noche la Empresa de Gas Manufacturado de La Habana comenzó a recibir más reportes de lo acostumbrado. Los clientes notificaban que sentían olor a gas.

Ante la inquietud creciente, en un primer momento emitieron una nota institucional en la que explicaban que las dos plantas de producción de gas manufacturado (aire metanado) en la capital, trabajan establemente y con seguridad operacional.

También se explica que reforzaron la atención a los reportes de posibles escapes de gas, hasta completar 15 brigadas con los medios y equipos necesarios para atender la demanda.

Ahora, ante las dudas persistentes de la ciudadanía, ofrecen a nuestro diario otras aclaraciones.

NO HA HABIDO ESCAPE DE GAS EN LAS PLANTAS DE PRODUCCIÓN

No es lo mismo el gas manufacturado que el gas licuado, explica Daina Álvarez Álvarez, directora de la UEB de Producción de la Empresa de Gas Manufacturado de La Habana.

«Nuestro producto no es de petróleo y carbón, como se ha afirmado; sino una mezcla de gas natural con aire de la atmósfera, a porcientos determinados, para obtener la energía necesaria para cocinar. Esta tecnología se llama aire metanado», dice.

«A raíz del aumento de los reportes de olor a gas, el proceso fue revisado minuciosamente en cada punto, por especialistas nuestros. Constatamos que no se había hecho ninguna operación anormal: no se adicionó nada, no se tocó ninguna válvula, no hubo sobrepresión. Hicimos las mediciones correspondientes y todo estaba correcto».

Ante la pregunta de si no habría un escape en alguna planta, y si, de ocurrir esto, el gas podría subir a la atmósfera y sentirse en la ciudad, Nadiezhda González Durruthy, directora técnica, respondió que «no ha habido escape, pero, aunque hubiera un escape en la planta, no tiene que sentirse en la ciudad. El nivel de odorizante que se maneja no llega a crear una nube de olor».

 

LA ODORIZACIÓN, ¿UNA CAUSA?

¿Es cierto que el proceso de odorización puede ser la causa? ¿El lunes estaban bajos los niveles de ese parámetro y los aumentaron?, preguntamos.

«No, eso no es cierto. El proceso de odorización es algo rutinario: la adición del etilmercaptano, para que el gas tome el olor adecuado y el cliente pueda identificarlo. Todo el tiempo la odorización ha mostrado los parámetros establecidos, comentó la Directora de Producción.

 

LAS PERSONAS AHORA ESTÁN MÁS PREVISORAS

Nadiezhda González Durruthy, directora técnica Foto: Pedro Jorge Velázquez

Antes de la explosión del Saratoga se reportaba diariamente un promedio de 30 posibles fugas caseras o en las redes externas. Luego del suceso, se ha incrementado hasta 140 llamadas por día. Más del 40 % no es un escape, aclaró la directora general de la Empresa, Argelia Reytor Suñer.

Por su parte, González Durruthy agregó: «Hay personas que antes del Saratoga olían gas por alguna fuga y no lo reportaban, pero ahora sí lo hacen. Las personas están más previsoras y cautelosas». Explicó que en otros momentos, cuando se cambia el tipo de gas, los reportes también aumentan porque cambia el olor.

«Para nosotros todas las personas que han llamado lo han hecho con la mejor intención; aunque hay llamadas de pánico, que son lógicas», señaló la Directora Técnica, quien narró cómo, al responder ante algunas alertas, se trató de sitios donde no tienen cocina ni tubería de gas.

«De igual forma, se va al lugar y se le da tranquilidad al ciudadano. Pero hemos tenido un porciento alto de reportes en los cuales no existen fugas».

«Ante un reporte, el Centro Integral de Atención a Urgencias, que funciona 24 horas, lo recibe: se toma su nombre, su dirección, y los carros de guardia van a hacer la inspección. Ahora hemos reforzado esta guardia: de cuatro brigadas activadas, hemos pasado a 15 brigadas para revisar», añadió la Directora General de la Empresa.

 

¿EXISTEN FUGAS DOMÉSTICAS? 

Las fuentes de la Empresa de Gas Manufacturado coinciden en que todo reporte en los próximos días, tal y como se viene haciendo, será atendido y revisado, pues siempre existe la posibilidad de que pueda haber fugas domésticas o estatales, en el interior de las instalaciones o en las redes soterradas.

Argelia Reytor Suñer, directora general de la Empresa Foto: Pedro Jorge Velázquez

¿Hay peligro de explosión ante ello? La Directora General argumentó que, «en dependencia de donde sea, los espacios confinados son más peligrosos». 

¿Por qué puede darse una fuga? Nadiezhda González señaló que por varias causas, entre ellas, demoras en encender el fósforo, o que el aire o el agua al hervir apaguen el fuego.

En ese tiempo que tardas en darte cuenta del problema, ocurre una fuga, y si la cocina no está ventilada, puede crearse una atmósfera explosiva. «A eso nos referimos como negligencias», dice.

¿En qué casos es responsabilidad del cliente? Cuando los fogones tienen mal estado, llaves viejas, o las mangueras no son las adecuadas, porque hay clientes que hacen instalaciones por su cuenta y no con la empresa, por lo que no podemos garantizar la calidad técnica, añade.

Un local sin ventanas tampoco puede tener servicio de gas, pero con ilegalidades las personas terminan consiguiéndolo, explicó Nadiezhda González.

–¿El caso de explosión en la vivienda de San Nicolás coincide con esto? ¿Puede estar relacionado al aumento de reportes?

–En ese caso ni siquiera hubo reporte, comentó la Directora Técnica. «La cocina no posee ninguna ventilación, y esa casa no tiene condiciones técnicas para tener gas. El fogón se quedó abierto por accidente y, como es tan chiquito el local, en un rato se acumuló el gas y sucedió la explosión. Lo sabemos porque los bomberos cerraron la llave del gas al llegar».

¿Cuántas explosiones domésticas como esta ocurren al año?, insistimos. «Dos o una. El año pasado no tuvimos», añadió la especialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio dijo:

1

12 de mayo de 2022

07:09:19


El olor a gas estuvo presente ese día y de manera bien intensa, cuando abrí la puerta del frente de mi casa cerca de las 5 am, automáticamente lo sintió mi esposa en el patio. Fue algo que percibimos miles de personas. El detalle que había una brisa fuerte y al parar de soplar dejó de sentirse el olor a gas. Aclaro que no estamos en estado de pánico. Algo ocurrió...

Mario dijo:

2

12 de mayo de 2022

08:21:41


Realmente si se sintió olor a gas, yo lo sentí en la noche del martes.

Cms dijo:

3

12 de mayo de 2022

08:21:59


Los adelantos técnicos mal manejados, pueden convertirse en riesgos, poderosos, la leña, el carbón u otras fuentes de energía, lejos están de ello.

Mariana dijo:

4

12 de mayo de 2022

08:48:58


Y entonces a que se debio ese olor que sentiamos hace unos dias? No entiendo, no veo la respuesta en este articulo. Ademas no es la primera vez que se siente en Playa.

Andy dijo:

5

12 de mayo de 2022

09:15:52


Quizas, se deban colocar medidores externos (sensores de escape de gas) en la ciudad para saber si existen fugas.

enith dijo:

6

12 de mayo de 2022

10:43:59


Realmente se sintió el olor a gas en la noche del martes. Yo me levanté y revicé y no era dentro de la casa, al rato fue mermando el olor.

Grg dijo:

7

12 de mayo de 2022

10:56:02


Excelente trabajo. Muchas gracias.

Comunicación CUPET dijo:

8

13 de mayo de 2022

09:46:27


La Empresa de Gas Manufacturado explicó sus acciones dirigidas a buscar su posible responsabilidad en el olor y además de reforzar su sistema de atención reportes, ese el el objetivo del trabajo .

Claribel Baque Hernandez dijo:

9

13 de mayo de 2022

14:44:45


Buenos días. Quiero decir que desde hace un tiempo en la calle San Felipe esquina Quinta. Cero. Atare', hay un basurero ,también hay un círculo infantil que está cerrado porque están esperando repararlo. En la calle ante mencionada ,cuando iba a botar la basura ,siempre sentía olor a gas. Quisiera que alguien controles está inquietud. Gracias.

Mercedes Peñalver Inerárity dijo:

10

14 de mayo de 2022

17:29:27


Hola, a raíz de las alertas recientes publicadas con respecto a la manipulación de cocinas de gas e instalaciones, me surgió una gran preocupación: en mi edifico los relojes del gas están en un cuartico pequeño y cerrado generalmente, donde también están los relojes de electricidad y el motor del agua, el cual se pone varias veces al día. Mi pregunta es: está correcta esa instalación? Se corre algún riesgo? Vivo en Luyanó 10 octubre