ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las mascotas deben recibir un certificado de exportación para arribar al país Foto: Rusia Today

El Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) y el Ministerio de la Agricultura (Minag) han explicado mediante un comunicado el procedimiento para importar y exportar mascotas, a partir de las muchas personas interesadas en ello.

Para exportar una mascota, la autoridad veterinaria del país en cuestión debe aprobarlo mediante la expedición al responsable de la mascota de un Certificado de Exportación.

En dicho documento, el médico veterinario debe plasmar los datos generales del animal: especie, raza, nombre de la mascota, edad, sexo, color e identificación del mismo (descripción de la chapilla, tatuaje o microchip), otros datos de interés para el servicio veterinario. Además, el nombre de la persona encargada de transportar al animal.

Según detalla la información ofrecida, «muy importante es que se indique el estado general de salud del animal, si está desparasitado, si se le han administrado vacunaciones preventivas, siendo un requisito indispensable, que aparezcan los datos sobre la vacunación antirrábica. El certificado deberá suscribir: tipo/marca de la vacuna antirrábica que se administró, dosificación, fecha, vigencia y número de lote, entre otros que se pueden aportar».

Luego de arribar al país los médicos veterinarios presentes en el aeropuerto se encargan de hacerle las pruebas físicas al animal para comprobar que se corresponden con los datos recogidos en el certificado de exportación. Si los especialistas comprueban tal correspondencia, entonces autorizan la entrada al territorio nacional de la mascota.

Sin embargo, detallan los organismos, se deben «tomar ciertos datos, muy específicamente la dirección del lugar de residencia u hospedaje, para en los 15 días posteriores a la fecha de arribo, se realice la visita a domicilio y verificar el estado de salud del animal, que debe corresponderse con lo verificado mediante el certificado. Este es un procedimiento habitual que, como parte de la vigilancia epidemiológica, suelen realizar los epizootiólogos del sistema de la sanidad animal a nivel municipal».

Si existe retorno hacia el país de origen en 30 días posteriores al arribo, puede servir el mismo certificado de exportación. Si la estancia en Cuba excede los 30 días, se debe «tramitar la exportación en las clínicas de cuarentena del sistema de la sanidad animal de la provincia en que estuvo durante su permanencia en la Isla».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Danis Oro Leyva dijo:

1

10 de mayo de 2022

17:11:08


Y para llevarse una mascota para otro pais, es lo mismo que si se va a exportar?

Mily dijo:

2

10 de mayo de 2022

21:06:34


Esto es para entrada a Cuba y para salir.. Es el mismo procedimiento? En Cenasa.. Me explicó una doctora que debia llevar muestras de sangre( con muchísimos requisitos ) al país donde se piensa llevar la mascota y en el laboratorio dependiendo del resultado del exámenes expiden un certificado y es ahí donde se puede uno llevarlo.

Idania dijo:

3

15 de septiembre de 2022

16:39:47


Buenas tardes, si mi perro entra a Cuba como perro de apoyo emocional, mientras estudio, para sacarlo y regresarlo a mi pais , que tantos trámites son

Eblis dijo:

4

17 de diciembre de 2022

21:54:18


Favor donde se puede certificación de vacunación antirrabica en la habana y certificación emocional o animal de compañía

Victor marreo jardines dijo:

5

31 de julio de 2023

18:38:21


Buen día nesecito saber si nesecito una prueba de serología para poder sacar mi perro para guyana

Pedro Seijo Morales dijo:

6

16 de junio de 2024

19:24:04


Hola quisiera saber que debo hacer para realizar un tránsito en Cuba de un perro que viene de china y va para México el perro tiene todos los documentos en orden para la salida de china y la entrada en México gracias