ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel insistió en la necesidad de informar oportunamente a la población. Foto: Alejandro Azcuy

Poco tiempo transcurrió desde que el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se despidiera, en la mañana de este viernes, de los pobladores de El Tejar, en el barrio de Husillo, perteneciente al municipio de Marianao, hasta que llegase a las inmediaciones del Hotel Saratoga, en La Habana Vieja, donde a media mañana –casi a las 11– se produjo una terrible explosión que ha cobrado vidas y ha dejado el saldo de decenas de lesionados.

Ante un escenario devastador y que olía a quemado, donde el hermosísimo rostro del Saratoga se había convertido en un amasijo de columnas y paredes deformes, el Jefe de Estado –acompañado por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular– conversaba con dirigentes del Partido y del Gobierno en la capital, así como con autoridades del orden interior y de Salud Pública.

Preguntaba detalle a detalle, intercambiaba, recordaba la necesidad de informar a la población y de actualizar todos los datos posibles acerca del siniestro.

Ya la triste noticia se había expandido veloz por todos los espacios comunicacionales, y con la evidencia del doloroso suceso, también toda la avalancha de suposiciones e incertidumbres que, inevitablemente, acompaña a una información tan impactante y en desarrollo.

Por eso, ante un grupo de periodistas que, pasado el mediodía, ya era bien nutrido, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, declaró: «Estamos hablando de forma preliminar, aproximadamente a las 11 menos cinco surgió una explosión, y esa explosión condujo a una situación de derrumbe».

Los bomberos, los grupos de salvamento y rescate, la Cruz Roja, trabajaban «arduamente para tener toda la información de lo que puede estar sucediendo y poder rescatar en el menor tiempo posible a las personas atrapadas.

Luego de intercambiar con los allí presentes, el mandatario cubano tomó rumbo al Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

El siguiente punto fue el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García. Los pasillos internos del centro asistencial eran una verdadera vorágine; el mandatario entró a más de un recinto; a los médicos y paramédicos pidió darlo todo: «Hay que salvar a nuestra gente», dijo.

A la salida del emblemático Hospital Calixto García, Díaz-Canel ofreció declaraciones a la prensa: «En ningún caso ha sido una bomba, ni ha sido un atentado, como ya salieron medios internacionales de manera muy perversa a confundir y a tergiversar. Ha sido, sencillamente, un accidente lamentable, muy lamentable».

También valoró: «Se actuó muy rápido por parte de los bomberos y de toda la fuerza especializada». Lamentablemente, enfatizó, tenemos personas fallecidas, y los hospitales están en función de la atención a todos los lesionados.

Dijo que seguían trabajando en las actividades de rescate para después poder evaluar los daños y ver qué tratamiento lleva la estructura del hotel, detalló.

«Lo más importante –recalcó el mandatario– es permitir que los médicos, los paramédicos, las fuerzas de rescate, las fuerzas del orden interior puedan desempeñar su papel, junto con los bomberos».

Volvió el Presidente Díaz-Canel a las inmediaciones del Saratoga. Allí hurgaba en cada detalle, juntaba toda la información. El sol que daba fuerte era ya el de la tarde. Desde horas antes habían comenzado a encadenarse, como la intensidad del astro, las voluntades de muchas personas, de hombres y mujeres, de jóvenes que habían hecho explícita la decisión de tender el brazo y dar la sangre necesaria a los hospitales.

Las redes, consternadas, amplificaban imágenes y mensajes de dolor. Otra vez el Presidente Díaz-Canel compartió reflexiones al filo de las seis de la tarde, cuando los partes confirmaban que había 18 fallecidos –17 adultos y un niño–, y 64 lesionados.

Lo primero: atender a las personas. Fue el mensaje central de las declaraciones del mandatario. Y esa filosofía fidelista, según la cual el ser humano está en el centro de todo –necesitando compañía o irradiando creación y esfuerzo–, es algo de alivio en medio del dolor, de tanta pérdida que no va a paralizarnos, sino todo lo contrario: nos compulsa a rehacer lo que se nos deshace, y a seguir, con las heridas adentro, y nuestra inmarchitable tozudez, dibujando cada mañana los horizontes de una faena que busca parecerse al hombre, y hasta mejorarlo. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marina dijo:

1

6 de mayo de 2022

21:37:59


Lamentamos mucho el fatal accidente y rogamos por la pronta recuperacion de los heridos y nuestro mas sentido pesame al pueblo de Cuba y sus autoridades por la perdida de vidas tan valiosas.

Miguel dijo:

2

6 de mayo de 2022

22:07:58


Vaya mi solidaridad en este dia de duelo y tristeza del pueblo y Gobierno Cubano Cuba puede

Asociación Máximo Gómez de cubanos en Dominicana dijo:

3

6 de mayo de 2022

23:13:30


La Asociación Máximo Gómez de Cubanos residentes en República Dominicana manifiesta su angustia y dolor ante la situación que vive Cuba entera, como consecuencia de la explosión ocurrida en horas de la mañana de este viernes 6 de mayo, en el hotel Saratoga, de La Habana Vieja, cuyo estallido ha provocado la muerte de más de una veintena de personas, entre ellos un menor, y decenas de heridos, que son atendidos en hospitales de la capital. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, a quienes enviamos nuestras más sentidas condolencias y de igual manera estamos junto a cada uno de ustedes, esperando que quienes son tratados en urgencias puedan recuperarse en tan difíciles momentos. Nada une más a nuestro pueblo que situaciones tan terribles como esta, de dolor y de zozobra; y como siempre, la solidaridad humana ha hecho posible que en pocas horas el Instituto de Hematología e Inmunología haya recibido más de 200 donantes; en tanto que los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja, la Policía Nacional Revolucionaria y la Defensa Civil continúan difíciles maniobras de salvamento y rescate, con la esperanza de poder salvar a quienes hayan quedado bajo los escombros de la edificación. No es este momento para formular infaustas opiniones ante un hecho que duele en lo más profundo, y mucho menos aprovechar circunstancias tales para confundir, tergiversar y desacreditar a quienes se están ocupando de enfrentar la triste realidad que vive la nación cubana. Nos unimos a las voces de cubanos y cubanas desde diferentes Asociaciones existentes en países de todo el mundo, y a quienes alzan sus voces para expresar su pena ante este trágico accidente.

Yanileidis dijo:

4

7 de mayo de 2022

00:27:07


Mis más sentidas condolencias Los santiaguetos estamos para lo que nos necesiten # Fuerza Cuba

Frank dijo:

5

7 de mayo de 2022

07:17:53


LAMENTANDO TAN FATAL ACCIDENTE ESPERANDO LA RECUPERACIÓN DE LOS HERIDOS Y MIS CONDOLENCIAS A LOS FAMILIARES ALMPUEBLO DE CUBA