Hacia el desarrollo sostenible de la producción cañera, una de las principales problemáticas del sector azucarero en la región central del país y en toda Cuba, estuvo dirigida la firma de varios convenios de colaboración entre la Universidad José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, y entidades de este sector en el territorio.
«Mediante los convenios suscritos recientemente se fortalece la participación conjunta de las mencionadas instituciones en la formación académica de pregrado con la tutoría y asesoría de trabajos investigativos», expresó Odmara Castellanos Yero, decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la casa de altos estudios.
De acuerdo con el reporte de la Agencia Cubana de Noticias en Sancti Spíritus, el vínculo entre la ciencia y la técnica da la posibilidad de aplicar diferentes programas nacionales y ramales vigentes para responder a necesidades de la producción cañero-azucarera, muy deteriorada en los últimos años.
Expresó Castellano Yero que «este tipo de relación permite la ejecución conjunta de cursos, programas de adiestramiento y talleres científicos, además de hacer un uso eficiente de la infraestructura de investigación, de la producción y de la docencia».
Los centros del Ministerio de Educación Superior en el territorio han establecido varios convenios con diferentes ramas empresariales, como es el caso del polo productivo arrocero Sur del Jíbaro, en el municipio de La Sierpe, para emplear la ciencia y la innovación en aras de buscar soluciones a disímiles problemáticas de la economía.
En el país se da prioridad a la integración de los centros científicos con los de la producción y los servicios, prueba de ello fue la intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el 8vo. Congreso de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, celebrado en 2019.
En el cónclave, el mandatario manifestó: «Se sabe ya que las economías más avanzadas están basadas en el conocimiento. Por eso insistimos tanto en el vínculo vivo de las Universidades con la economía y la sociedad. Ese vínculo, reiteró, nos hará avanzar tan velozmente como nos lo permita una de nuestras mayores fortalezas: el conocimiento».
COMENTAR
Responder comentario