ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nuestros trabajadores de la Salud, quienes nos salvaron de la COVID-19, dieron muestras de combatividad y lealtad a la Revolución. Foto: Ismael Batista Ramírez

Desde la madrugada, la histórica Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, y sus calles aledañas, testigos de innumerables batallas, eran un hervidero de entusiasmo: una muchedumbre alegre y comprometida con la Patria y la fiesta internacional de los trabajadores la copó. Así también amaneció Cuba toda en esta jornada especial de domingo en reafirmación de nuestro Socialismo.

Y no faltaron las voces de respaldo a nuestra hermosa Isla y a Fidel de los amigos de otras tierras, llegados de 60 países y más de 200 organizaciones sindicales, porque Cuba no está sola en su titánica lucha por el desarrollo de nuestro país y en el enfrentamiento a los complots del imperialismo yaqui.

Allí, en la tribuna, a los pies del monumento dedicado a nuestro Apóstol, estaban el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, y otros dirigentes del Partido, el Estado y las organizaciones de masas. Allí estaban asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, expedicionarios del yate Granma, héroes del trabajo.

Allí estaban también nuestros cinco héroes, quienes sufrieron injustas condenas de prisión en EE. UU., y el pueblo convocaba, una vez más, en el altar de la Patria. Allí estaba Fidel en el pecho de cada cubano.

La celebración por este Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema Cuba vive y trabaja, ya histórico, ratificó el compromiso de construir una nación soberana, independiente y socialista.

Bien lo recordaba Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, en las palabras centrales, al señalar que  el contexto internacional es complejo y desafiante, al recrudecerse el bloqueo económico, comercial y financiero que impone el Gobierno de EE. UU. contra nuestro país.

Pese a todo, «Cuba no se detiene, implementa políticas para el fortalecimiento de sus actores económicos y sectores primarios de su base productiva, la transformación integral de sus barrios y la disminución de personas en situaciones de vulnerabilidad», dijo.

Destacó el desarrollo por científicos cubanos de cinco candidatos vacunales, tres de ellos convertidos en vacunas, en medio de la pandemia, y la certeza de que Cuba vive y trabaja por su presente y su futuro, vivenciado en este desfile por el 1ro. de Mayo, una demostración de unidad y de respaldo al proyecto social que construimos.

Y fue así desde que más de 50 000 trabajadores del bloque de la Salud abrieron la marcha. Era nuestro ejército de batas blancas: médicos, enfermeras y personal paramédico, cuya entrega salvó al país. Ellos fueron la vanguardia en este contundente apoyo al socialismo, a la Revolución y a sus líderes.

Junto a ellos, los trabajadores de BioCubaFarma, científicos, los de nuestras vacunas Soberanas, Abdala, Mambisa. Eran 10 000, que portaban en sus corazones el agradecimiento de millones de cubanos y de todos los que, fuera de nuestras fronteras, burlaron la muerte y vencieron a la COVID-19, gracias a los logros de la ciencia cubana.

Raúl y Díaz-Canel, junto a otros dirigentes de la Revolución, acompañaron a nuestro pueblo en el Día Internacional de los Trabajadores, en una muestra de unidad y continuidad. Foto: Estudios Revolución

Y no podían faltar los maestros, encabezados por estudiantes y trabajadores de las escuelas pedagógicas de la capital, por alfabetizadores; por decenas de miles de constructores, y por representes de los servicios comunales; de instituciones y organismos estatales, quienes, codo a codo con representantes de las formas de gestión no estatal, marcharon en una plaza atiborrada de obreros, intelectuales, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior…, por el pueblo todo junto a su Revolución.

Al final, en un cierre colorido con banderas cubanas y del 26 de Julio, el bloque de la juventud resaltó con integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la nueva generación, ratificando el compromiso de seguir la lucha contra el bloqueo y continuar construyendo nuestra Patria.

La Plaza de la Revolución José Martí fue la tribuna de un pueblo que resiste y vence cada desafío.

 

La mujer cubana fue protagonista por derecho propio de esta masiva marcha por el 1ro. de Mayo. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Caridad dijo:

1

1 de mayo de 2022

10:56:15


Lindo desfile a pesar de las adversidades

Yasel Nuviola Amador dijo:

2

1 de mayo de 2022

11:01:09


De mayo y sus Primeros de multitud Los desfiles populares en las plazas de Cuba cada Primero de Mayo, encierran muchos simbolismos por transmitir… Las plazas del país están llenas de historias protagonizadas por hombres y mujeres de pueblo. Personas comunes, héroes anónimos en esta isla que se reinventa con los retos del presente. Las explanadas provinciales y municipales, frente a los conjuntos escultóricos de acero, concreto u otro material, firmes en su base, reflejan piezas invaluables de nuestra historia. Distintos hechos y próceres inmortalizados forman parte de la tradición que cada Primero de Mayo recibe a los cubanos agradecidos. Que somos muchos, cientos de miles… ¡Millones! Seguramente cada uno con su propia impresión de la isla que habita. Pero eso sí, unidos todos cuando de simbolizar la decisión de Cuba libre se trata. Desde Guantánamo con la madre de los Maceos al frente, hasta la capital con su apóstol antimperialista. Al paso de las congas, banderas y alegrías, se mueven multitudes. Así lo hacen, entre conversaciones y fotos, a veces quizás sin percibirlo, construyen ante el mundo un episodio nuevo de dignidad revolucionaria. La Patria que se alimenta de la energía de sus hijos, los nuevos y longevos, desde la convicción profunda de hacer más Revolución, sigue viva. Una Cuba libre y resuelta por el bien de todos debe seguir en pie. Tiene que marchar impoluta hacia el futuro. Depende de nosotros, como este mayo y su Primero de multitud.

Regla Rubayo dijo:

3

1 de mayo de 2022

13:46:25


Maravilloso ver a mi pueblo desfilar de nuevo en las plazas,gracias a los científicos cubanos,esta es sin dudas obra de ellos,sin las vacunas no estaríamos aquí.#CubaViveYTrabaja.

Maria dijo:

4

1 de mayo de 2022

14:30:24


Formidables los desfiles,hemos demostrado que millones de cubanos apoyamos a nuestra Revolución y seguiremos luchando por un socialismo próspero y sostenible.

Noel Pedro Torres dijo:

5

1 de mayo de 2022

15:21:45


Esa es mi Cuba,tu Cuba,nuestra Cuba,este es el pais,el pueblo q amamos,adelante Cuba con todos y para el bien de todos,VIVA EL 1ro DE MAYO.

Michel Ernesto dijo:

6

1 de mayo de 2022

16:11:32


Desde que triunfó la Revolución, Podemos decir que vivimos En una tierra hermosa, Poblada de hombres que están Dispuestos a trabajar duro Por un mundo mejor, Entre sueños y conquistas.