ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con la recuperación de las tres conductoras y de sus infraestructuras anexas, se aspira a beneficiar alrededor de unas 15 000 hectáreas de cultivos varios pertenecientes a la empresa agropecuaria Paquito Rosales, el mayor polo productivo de su tipo en Granma. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Granma.-A fin de poder explotar eficientemente las extensas áreas cultivables de la Empresa Agropecuaria Paquito Rosales –enclavada en la comunidad de Veguitas, del municipio de Yara– se ejecuta, desde el pasado mes de febrero, la rehabilitación integral de los tres canales primarios (P3, P4 y P5) de ese polo productivo, el mayor de su tipo en la provincia.

Alexis Castillo Labrada, especialista en Inversiones de la Paquito Rosales, dijo a la prensa que la inversión –cuyo monto asciende a unos 17 millones de pesos, e incluye la reparación de un centenar de obras de fábrica– busca devolver la vida útil a estos sistemas, tras más de 30 años sin recibir un mantenimiento capital, lo que ha incidido en el deficiente abastecimiento del servicio de agua a los productores, y en los bajos rendimientos agrícolas de la empresa.

Al respecto, señaló que con la recuperación de las tres conductoras y de sus infraestructuras anexas, se aspira a beneficiar unas 15 000 hectáreas de cultivos varios, y a estabilizar las prestaciones de 13 máquinas de riego de pivote central eléctricas, así como a eliminar indisciplinas asociadas al desvío ilegal del agua, a partir de la activación de hidromecanismos en cada uno de los bloques de siembra.

De igual modo, Castillo Labrada destacó la calidad de la ejecución de la obra que en el canal P3 corre a cargo de una brigada de la Empresa Provincial de Desmonte y Construcción, de Granma; mientras que el mantenimiento de las conductoras P4 y P5 lo realizan integrantes de la unidad empresarial de base de Modernización y Construcción Civil, de la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique.

En relación con la complejidad de las acciones en el terreno, Argelio Arias Pérez, director de Ingeniería de la Fernando Echenique, explicó que debido al elevado nivel de azolve existente en las conductoras, y a las condiciones climatológicas adversas como la lluvia, fue necesario reducir el ritmo inicial de trabajo diario previsto en el cronograma de ejecución.

No obstante, precisó que de los 26,6 kilómetros (km) de longitud que tiene el ramal P5, ya se habían ejecutado 22,3 km; en tanto, en el canal P4, con una extensión de 8,8 km, habían recibido el mantenimiento 7,4 km.

Estos dos sistemas, detalló el directivo, favorecerán con riego a unas 8 000 hectáreas de cultivos varios, además de 300 de guayaba y 700 destinadas a la producción de arroz.

.
.

La obstrucción de estos sistemas ha incidido en el deficiente abastecimiento del servicio de agua a los productores y en los bajos rendimientos agrícolas de la empresa Paquito Rosales. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

De los 26, 6 kilómetros (km) de longitud que tiene el ramal P5, ya se habían ejecutado 22, 3 Km. Foto: Mailenys Oliva Ferrales
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Asdrubal dijo:

1

30 de abril de 2022

21:51:31


Excelente, ese polo productivo debemos recuperarlo, de seguro se verán los frutos a corta distancia. Simplemente darle seguimiento a esta actividad con la importancia que amerita