ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Unesco incentiva junto a Cuba la promoción de la lectura, e impulsa otras actividades de interés común Foto: Ariel Cecilio Lemus

Este 26 de abril inició la 25 sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la Unesco, reunión en la que Cuba participa en calidad de estado miembro del órgano. El evento cierra el 29 de abril en París.

La delegación antillana se encuentra presidida por Osvaldo Martínez Torres, subdirector general de Gestión Integrada del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos e integrada por Carlos Luaces, presidente del Comité Nacional del PHI, Yahima Esquivel Moynelo, representante permanente de Cuba ante la Unesco, y Aimeé Pujadas, tercera secretaria de la misión cubana ante este organismo de Naciones Unidas.

La Cancillería cubana detalla en su web que entre los principales temas de la agenda se encuentran la aprobación del Plan Estratégico de la novena fase del PHI (PHI-IX) 2022-2029, la información sobre los principales logros de la octava fase del PHI y la participación del PHI en en 9no. Foro Mundial del Agua y otros eventos relevantes de alto nivel con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023.

Como parte de la actividad asociada al encuentro, nuestra delegación sostuvo un encuentro de trabajo con el Sr. Miguel Doria, Secretario del Comité Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Unesco.

La nota publicada por el Minrex subraya que en la cita se reafirmó el compromiso de la Mayor de las Antillas con el trabajo en los temas del agua, así como con el cumplimiento de las metas e indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) de la Agenda 2030.

Además, se trasladó la voluntad de nuestro país de potenciar la cooperación regional e internacional «para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas para hacer frente a los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia, en particular dada nuestra condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo».

Durante el intercambio, el Sr. Doria reconoció la activa participación de Cuba en el PHI en la región de América Latina y el Caribe. De igual modo, agradeció la difusión e importancia que el país concedió al tema que estuvo dedicado el Día mundial del Agua 2022: «Las aguas subterráneas, haciendo visible lo invisible». 

LA UNESCO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA

Esta semana también fueron patentes los vínculos de Cuba con la Unesco a través de la Feria Internacional del Libro de La Habana. La Sra. Stefania Giannini, subdirectora general de Educación del organismo internacional, participó en la inauguración del evento mediante un video-mensaje donde reconoció que Cuba comparte la visión de la organización, de fomentar la lectura y valorar el aporte cultural y el legado de los libros como herramientas para enriquecer el pensamiento lógico y creativo.

De acuerdo con Cubaminrex, la Sra. Giannini destacó que la educación es un bien público y un derecho humano fundamental, base para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible; y al referirse a los logros de Cuba destacó que son el resultado de la prioridad que otorga el Estado a la preservación de las políticas universales de igualdad de acceso y de oportunidades a la educación, refrendadas en la Constitución.

Con un llamado a promover el amor por los libros y las alianzas entre los escritores para incentivar la lectura en todo el mundo, la Sra. Giannini se despidió y deseó los mayores éxitos a esta fiesta del libro de La Habana, concluye la nota.

Cuba celebra este 2022 el aniversario 75 de su ingreso a la Unesco. En homenaje a la fecha, la Cámara Cubana del Libro ha diseñado diversas acciones y presentaciones en coordinación con la Comisión Nacional Cubana de la Unesco, el Ministerio de Educación, así como las Oficinas de Unesco y Unicef en La Habana.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.