ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Han sido más visibles, y se han reforzado el compromiso y la acción para la institucionalidad, para los pilares de la democracia socialista, para los espacios de desarrollo local, de participación de la población, dijo Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

El análisis de la labor del Partido no puede ser complaciente; estamos viviendo un contexto muy complejo que tiene muchas exigencias de trabajo, valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el debate propiciado durante el IV Pleno de la organización que inició este martes, en el Palacio de la Revolución.

Independientemente de que se han hecho acciones para organizar el trabajo, para motivar, para ampliar la participación –reflexionó tras la presentación del Informe sobre el trabajo del Buró Político en los últimos meses– los principales problemas, los problemas más cruciales que están presentes en nuestra sociedad desde el punto de vista ideológico, económico y social, no están resueltos.

Esa tiene que ser la dirección fundamental a la que orientemos el trabajo, enfatizó Díaz-Canel.

Como una de las mayores satisfacciones dejadas por el proceso de balance partidista recién concluido, el Primer Secretario del Comité Central destacó la manera en que los secretarios de las organizaciones de base y los militantes se han apropiado de conceptos de trabajo, de directrices, de nuevas maneras de hacer las cosas que se han estado compartiendo después del 8vo. Congreso.

Se han propiciado espacios de análisis, de debate colectivo del Partido, y el camino para hacer efectivo lo acordado necesita de muchas decisiones y acciones que involucren a una gran parte de nuestra sociedad, no solo a la militancia del Partido y de la Juventud, enfatizó.

Asociado al trabajo y desempeño de los núcleos, insistió en la necesidad de lograr que se deshagan de trabas; tienen que discutir todos los problemas que le interesen al núcleo: los que son de su radio de acción –que tienen que ver con las responsabilidades fundamentales, desde el punto de vista productivo o de la actividad que realizan sus militantes–, y también todos los problemas que existen en nuestra sociedad.

Señaló, además, la importancia de compartir esos debates no solo con la militancia, sino, igualmente, con los trabajadores que no sean militantes del Partido, y por supuesto con los jóvenes.

Desde la base, desde el análisis partidista, se ha ratificado la naturaleza popular del poder político, por eso estamos insistiendo en dar cumplimiento a ese planteamiento del General de Ejército de que, si somos el único Partido, tenemos que ser más democráticos y más participativos, señaló.

Y ahí –subrayó– estamos trabajando con los ejes que marcan realmente la legitimidad del Partido, y están estrechamente relacionados con todos los empeños por lograr capacidad de identificación con el pueblo, que seamos capaces de auscultar sus intereses y preocupaciones. En tal sentido, reconoció la especial atención de la labor política a los problemas de la vida cotidiana, a situaciones de vulnerabilidad, y sobre todo al trabajo con los jóvenes, piedra angular de la defensa del concepto de continuidad vinculado a la unidad.

Al hacer un breve recuento de lo hecho en los últimos meses, el Primer Secretario del Comité Central del Partido destacó cómo han sido más visibles, y se han reforzado, el compromiso y la acción para la institucionalidad, para los pilares de la democracia socialista, para los espacios de desarrollo local, de participación de la población.

También, dijo, se ha hecho hincapié en seguir perfeccionando la comunicación social, al tiempo que se ha demostrado voluntad política para desmontar trabas que existen y problemas acumulados con proyecciones que vayan llevando a resultados concretos.

Finalmente, pidió a los miembros del Pleno, y de manera extensiva a todos, no personalizar en la figura del Primer Secretario del Comité Central los resultados que se han obtenido en esta etapa de trabajo.

«No es correcto, no es justo», consideró, pues se dejaría de «reconocer la dirección colectiva, que la defendemos a capa y espada; sería negar la más importante y decisiva respuesta y labor, que es la que dan nuestros militantes, nuestros trabajadores, los jóvenes revolucionarios, las organizaciones de base, las estructuras de dirección en todos los niveles, los ministerios y los cuadros que se han vinculado a los barrios: esos son los verdaderos protagonistas de las realizaciones, de los procesos productivos en los barrios y en todos los escenarios».

 

APUNTES SOBRE MESES DE COMPLEJOS DESAFÍOS

Mantener la continuidad de la Revolución es el gran reto. A él está encaminado el trabajo del Partido Comunista de Cuba desde todas sus estructuras y en todos los escenarios, desde su histórica e insoslayable responsabilidad de dirigir la formidable obra que es la Revolución.

El  trabajo del Buró Político, más que circunscribirse a ese único espacio, constituye una muestra del trabajo del Partido desde todas sus estructuras, teniendo como principal protagonista a la militancia. La presentación del informe sobre lo hecho en los últimos meses estuvo a cargo del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.

De acuerdo con su explicación, de manera esencial el Buró Político concentró su atención en la implementación de las ideas, conceptos y directrices derivadas del 8vo. Congreso, con énfasis en fortalecer la vida interna para tener más vida externa, el Programa de transformación político-ideológica, y el cumplimiento de las estrategias económico-social y de política de cuadros.

De manera minuciosa, entre los principales asuntos atendidos, refirió el proceso de balance llevado a cabo en los comités distritales, municipales y provinciales del Partido, el cual logró un amplio intercambio y vínculo con la población, y dejó incontables experiencias.

Detalló, además, acciones relacionadas con la atención diferenciada a la juventud, al desarrollo del proceso de consulta popular del Código de las Familias, al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y demás actores económicos, al cumplimiento de las acciones para asegurar las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción agropecuaria y la implementación de las 93 decisiones adoptadas para salvar la industria azucarera.

Como otra de las tareas priorizadas por el Buró Político, destacó el trabajo en las comunidades y barrios con situaciones de vulnerabilidad. Teniendo en cuenta las principales preocupaciones manifestadas por la población, desde el Partido también se dedicó atención a temas como la situación epidemiológica generada por la COVID-19, la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, el abasto de agua a la población, agravado por la sequía; el déficit de medicamentos; la transportación de pasajeros y los desabastecimientos en la red de comercio, unido a los altos precios.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel Ortiz Avilés dijo:

1

27 de abril de 2022

08:01:42


….Así debe ser. Papel del Partido: Principal; su lugar: en la Primera trinchera de combate y la misión de ser el máximo responsable de la conducción de la Sociedad; acreditado con el alto honor de ser el único capaz de sustituir a nuestro Comandante en Jefe en la dirección de la sociedad socialista en nuestro país, después de su desaparición física. Independientemente de que la dirección colectiva a todos los niveles del Partido será la forma de de dirección principal; no podemos negar el papel del líder, del Jefe …. en la conquista de los objetivos propuestos de una Sociedad Socialista Próspera y Sostenible. Nuestra revolución desde sus inicios Cespedianos; a tenido la gran virtud y suerte de tener ejemplos de líderes descollantes siempre al frente de la tropa; en el combate, ante las balas al igual que todo. Ha contado con el verbo claro, fuerte, enérgico y viril donde la injusticia tiembla; esa palabra que arremete contra las conductas blandengues, contra la traición, la desidia, el deshonor, la falta de fe en la victoria. Ahí está el ejemplo más cercano del hoy Coronel ® Expósito … que demostró en varios escenarios y territorios muy distintos topográficamente y por idiosincrasia, lo que significa consagración al trabajo, ejemplo personal, dedicación, sentido de pertenencia, conocimientos, aplicación de métodos y estilos de trabajo participativos, exigencia sin extremismo, intransigencia, amor a la patria, valores morales, educación familiar, combatividad, amor a su pueblo, fidelidad a Fidel y Raul…. Un cuadro de nuestros tiempos, del cual tenemos que beber sus experiencias y buenas prácticas. Ser líder, arrastrar masas….no se estudia en academias. Para los que seleccionan , promueven, proponen, educan a cuadros … la tarea es muy compleja; por lo que exige extremar las medidas de control, selección, promoción y designación de los mismos para evitar equivocaciones; las que hoy hacen mucho daño , con un costo político muy alto. Estamos por el camino correcto, lo que nos hace falta es materializar todo lo que estamos aprobando….. !!!! ese es el pollo, del arroz con pollo !!!!…. #CubaEs , #VamosPorMás, @PresidenciaCuba, #CubaEs,

R.Barthelemy dijo:

2

27 de abril de 2022

14:56:01


No entiendo,viendo la extructura del Buró Político,son 15 compañeros sus integrantes,ahora promueven a Gral Espinosa al B.P,(tiene más de 60 años),son 16 los miembros pues no han quitado a nadie. En los 7 Congresos anteriores estaban los dirigentes de las organizaciones de masas,en este 8vo,no lo incluyeron siendo Gerardo Héroe de la Rep.de Cuba,joven,el Coordinador Nacional de los CDR,la mayor organización de masas de Cuba,Por que? él no. Ahora hay 16 miembros no debe ser par. Por que? Machado 2do Secretario, cuando estaba Raul,ahora por que?,el compañero Morales Ojeda no puede,por su cargo,nombrarsele 2do Secretario del CC del Partido.

Pedro Motta de Barros dijo:

3

27 de abril de 2022

22:34:22


Solicito e agradeço que me envie seu boletim de notícias para meu endereço eletrônico acima.