ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico 26 digital

En La Habana se buscan alternativas en aras de mejorar la situación del transporte de pasajeros y optimizar las rutas, debido a que el territorio presenta el coeficiente de disposición técnica más bajo de los últimos diez años, señaló Marta Oramas Rivero, viceministra primera del sector del Transporte.

La Empresa Provincial de Transporte de La Habana, el principal operador, mantiene en funcionamiento solamente 442 medios, que trasladan diariamente más de 580 000 personas, cifra que dista de los 780 ómnibus programados hace tres años, con un 20 % de reserva, según reseñó la ACN.

Para disminuir el impacto del complejo escenario, fueron trazadas casi 60 medidas organizativas, de control y comunicación para mantener la vitalidad del transporte en la capital, especialmente en el horario pico.

Unos 54 ómnibus, principalmente del Banco de Crédito y Comercio y de la Universidad de Ciencias Informáticas, se han integrado a apoyar el traslado de pasajeros en los municipios de La Habana Vieja, Centro

Habana, La Lisa y Arroyo Naranjo, aunque se espera la suma de todos los organismos con medios colectivos de transportación. Estos vehículos de respaldo poseen la identificación de su itinerario y el costo por persona es de cinco pesos, cuyo monto total beneficia a la entidad o institución propietaria del ómnibus.

Los interesados en acogerse a esta alternativa deben acudir a la Dirección General de Transporte de La Habana, encargada de asegurar el combustible y de fijar la ruta en la que prestarán servicio esos vehículos. El trayecto por recorrer no será mayor de diez kilómetros.

Respecto al apoyo de automóviles ligeros estatales en las paradas, se señaló que serán «intransigentes con el cumplimiento de la obligación de los conductores de parar».

Se anunció que para el segundo semestre de este año los habaneros tendrán una aplicación móvil, que permitirá conocer el trayecto en tiempo real de los ómnibus urbanos, qué tiempo demorarán y la cantidad disponible.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

daniel dijo:

1

24 de abril de 2022

19:25:14


¿ Qué pasa con el transporte en las demás provincias ? Hay mucha más escasez de ómnibus y muchas personas demandan transporte a distancias más largas debido a la lejanía entre municipios

Sergio dijo:

2

24 de abril de 2022

19:31:14


Las medidas pudieran ayudar pero es que la mayoría de los qué trabajamos entramos entre 7 y 8 de la mañana incluyendo estudiantes ,acompañantes de hospitales y más . Por qué no escalonar de 1 buena ves los horarios más integralmente y obrigar a empresarios a mantener las opciones de trabajo que representan menos personas diarias en los centros laborales por gusto

Alberto N Jones dijo:

3

24 de abril de 2022

22:41:58


Porque Cuba no permite que se importe omnibus de uso en Mejico o Panama por una fraccion de los que se vende/compran equipos octagenarios en el pais. Cada dia empeora la situacion del transporte y seguimos dandole vuelta a l palito sin una solucion a la largo plazo. Valoren algunos precios, años de fabricacion y condiciones de operaciones y decidan! https://listado.mercadolibre.com.mx/camiones-autobuses-escolares-en-venta

Victor dijo:

4

25 de abril de 2022

00:17:16


Es hora de q hagan algo definitivamente. Ojalá y entre las medidas adoptadas o las q están en estudio se encuentre la autorización a personas naturales a importar vehículos automotores para el transporte de pasajero. Si el 50% de los "botero" q cuentan con un vehículo de 30, 40 o más de 50 años de explotacion, con una mecánica obsoleta altamente consumidora de combustible y contaminante por demás, pudiera importar vehículos más modernos para el transporte de pasajeros, que dupliquen y hasta triplican la capacidad de carga de personal con mucho más confort y seguridad también contribuiría a aliviar el transporte, sin contar con los ingresos adicionales q se pudieran obtener por impuestos aduana les que pudieran destinarse al transporte público.... Cambiemos todo lo q deba ser cambiado... Por el bien de todos, los que usamos transporte público y los q no

Olga dijo:

5

25 de abril de 2022

08:55:13


Por qué el estado no vende carros o motos a plazos

Carlos Tasset Zorzano dijo:

6

27 de abril de 2022

09:07:53


Muy buen artículo, realmente se pueden hacer tantas cosas pero seguimos adheridos al pasado, los médicos y demás profesionales que estamos en colaboración y que aportamos al país económicamente y con lo que ahorramos se pudiera autorizar la compra de vehículos en el extranjero que podrían destinarse para funciones de transporte público o personal con tecnologías más modernas, pensemos cómo país pero que esto no se convierta en un discurso banal.

Roberto dijo:

7

27 de abril de 2022

15:13:00


Qué pasa con el proyecto de vender carros en Cuba a precio de aviones casi para comprar locomotoras y transporte público? Mientras vamos teniendo gastos y más gastos en inventario de esos vehículos, salario a personal, deterioro. Eso es dinero que perdemos!!

Omar Medina dijo:

8

30 de mayo de 2022

08:48:34


Faltan medidas de estímulo para que los propietarios de vehículos particulares que circulan ocasionalmente por la via se sumen sin represarias. Es un potencial disponible no explorado, ni explotado. Al menos mientras que el Estado no pueda. o este en condiciones de satisfascer la demanda de movimiento de la población, lo cual es objeto de prioridad por encima de cualquier otra. Gracias