ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel del evento

La Feria Internacional Expo Caribe, en su edición 27, regresó «al terreno de juego» con sede en el Complejo Cultural Heredia de Santiago de Cuba.

La emisora local Radio Mambí detalla que el evento tendrá como motivación especial el cincuentenario de las relaciones Cuba-Caricom, respecto a lo cual comentó a la prensa, Jesús González, especialista de la Dirección de América Latina y el Caribe del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba. 

«Ha sido interés de la propia Primera Ministra de Barbados que ha sido muy bien acogido por nuestro país, nosotros tenemos vínculos muy fuertes con todos los países del Caribe. Tenemos presencia de colaboradores prácticamente en todos, incluso en estos momentos tenemos presencia en territorios de ultramar de países europeos como ustedes conocen, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, Curazao, o sea que nos hemos expandido», señaló.

Previsto del 23 al 26 de junio próximo, el evento será un espacio vital para el intercambio comercial en tanto los países caribeños podrán mostrar sus productos en Cuba y al mismo tiempo ver los productos que nosotros tenemos para ofertar. 

El reporte de la emisora destaca las relaciones de Cuba con la región caribeña, en especial con Trinidad y Tobago, uno de los mayores socios comerciales en la zona. También señala que este evento se retomó en 2019, tras una década sin realizarse, y se trabaja para efectuarlo cada dos años. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mariano Serrone dijo:

1

24 de abril de 2022

17:02:03


Estimadxs compañeros me gustaría anotarme para el evento. Cómo podría hacerlo? Desde ya se agradece de información.

Alberto N Jones dijo:

2

20 de mayo de 2022

01:15:32


Confiemos que, la celebracion del cincuenta aniversario de las relaciones de Cuba-Caricom se cumplan esta vez los cometidos, los anhelos y las demandas de cada una de estas islas, que este encuentro trascienda los llamados vacios, las declaraciones incumplidas y las promesas pendientes, de desarrollar y profundizar los intercambios socio-economicos que jamas han existido mas allá del mundo diplomático. Es paradojico y doloroso a la vez, que estando tan cerca cada uno de nuestros paises, teniendo una historia común nacido del colonialismo y de la esclavitud, siendo los paises en los que cada independista encontró abrigo y vituallas en su lucha por la independencia de la patria, desde donde emigraron a principios del siglo pasado decenas de miles de hombres, mujeres y niños para brindar su sudor, su sangre y sus vidas para convertir a Cuba en 40 años de un trabajo brutal en el año 1952, en el primer productor de azúcar del mundo y un importante productor de café, cacao, cocos, plátanos y animales menores. Por motivos estratégicos, Cuba se protegio de agresiones foráneas, cerrando sus puertas a la emigración, lo cual hasta el día de hoy, solo un puñado de caribeños, nuestros hermanos mas leales, mas firmes y fieles del mundo, han podido residir en Cuba despues del año 1960. Cuba le ha brindado un inmenso apoyo en el campo de la salud, la educación, la industria etc., a varios países de la región, especialmente a Haiti, pero mas allá de las expresiones verbalistas de solidaridad y hermandad, nada ha cambiado en el campo migratorio, en el cual Cuba puede darse el lujo de decir, que los descendientes del Caribe, han descollado en el campo de las artes, el deporte, la salud, las ciencias y la defensa por encima de cualquier otro conglomerado existente en Cuba! Una vez mas, cuando Cuba estaba totalmente aislada en nuestro hemisferio excepto por Mejico y Canada, fueron las pequeñas islas de Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobado quienes pusieron en peligro la seguridad e integridad de sus territorios, enfrentando la ira de los Estados Unidos ante su decisión de romper el cerco, establecer relaciones diplomáticas con Cuba en el año 1972, que abrió la brecha por donde transitarían todos los demás países de nuestro hemisferio? Como puede explicarse, que ante este derroche histórico de fidelidad con Cuba, nuestro pais jamás ha tenido un intercambio comercial de significacion con el Caribe, mientras todo sus esfuerzos de desarrollo, inversiones, acuerdos comerciales, conexiones aéreas y navales son con los antiguos países colonizadores europeos, Europa Oriental, China y otros? Que prejuicios étnicos, raciales o regionales explican esta paradoja, cuando en Cuba sufre una crisis total de alimentos, existen millones de hermanos de esta región que sufre los embates de la pobreza y nuestro pais mantiene millones de hectáreas de terrenos sin producir devorados por marabú y malezas, en lugar de establecer acuerdos que permitan el usufructo, el precarismo, las producciones compartidas o cualquier otra forma de explotación, que significaría fortalecer los vínculos entre países hermanos, suprimir el hambre, las penurias y el hambre en Cuba y retomar el camino de la exportación de productos agrícolas con el ingreso de billones de dólares en exportación?

Mirtha Elena Ferrer Limonta dijo:

3

20 de mayo de 2022

07:12:55


Interesante ExpoCaribe permite relacionarnos con otros paises enSalud,Turismo,Arte,Cultura etc