ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pueden solicitar gestionar el inmueble para proyectos de desarrollo local o cualquiera de las formas de gestión no estatal Foto: Yaimí Ravelo

El procedimiento para la licitación del arrendamiento de establecimientos que forman parte del patrimonio estatal en las entidades de subordinación local, a los nuevos actores de la economía, acaba de ser aprobado por el Ministerio del Comercio Interior (Mincin), mediante su Resolución 40/2022, publicada en la Gaceta Oficial N.º 31 Extraordinaria, del 21 de abril de 2022.

El documento plantea, entre los objetivos de la medida, incrementar la participación en la economía, propiciar el desarrollo, la diversificación de la producción, encadenamientos productivos y el bienestar económico y social de estos actores, que comprenden formas de trabajo estatal y no estatal.

Así consigna a trabajadores del establecimiento que se licita, trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo local, entidades estatales; micro, pequeñas y medianas empresas, formas productivas de la agricultura y actores locales a que soliciten gestionar el inmueble para proyectos de desarrollo local o cualesquiera de las formas de gestión no estatal.

Entre los requisitos para la licitación plantea la existencia de establecimientos que se decidan arrendar, funcionando o cerrados, previamente aprobados en el reordenamiento de la red minorista del comercio interior por la Asamblea Municipal del Poder Popular correspondiente, donde se definen los que se gestionan de forma estatal y los que pueden ser arrendados a otras formas de gestión.

La medida que define a la empresa estatal, que administra el establecimiento, como la que licita, podrá beneficiar la recuperación de establecimientos en las actividades de ventas de mercancías, gastronomía y servicios, ventas de bienes, incrementar otras ofertas y servicios básicos a la población, en especial, las más convenientes para el interés público y de más amplia participación social y popular.

Según la Resolución, para realizar la licitación será constituida una comisión avalada por el gobernador o el intendente de los Consejos de la Administración Municipal e integrada por un número impar de miembros, entre los que estarán la dirección, las áreas técnicas, económico-financieras y jurídicas de las empresas, el  sindicato y las autoridades correspondientes del municipio.

La convocatoria de la licitación se expondrá durante los diez primeros días hábiles del proceso, y el procedimiento se realizará en un término de 30 días, plazo en el cual no podrán ser variadas las condiciones específicas de la licitación, que se establezcan por la entidad en el momento que esta se convoque.

Para presentarse en este proceso constituyen impedimentos ser residente o tener domicilio social en una provincia distinta de donde se encuentra enclavado el establecimiento para licitar, y haber cometido fraude o engaño en un procedimiento de licitación anterior.

Además, no podrán hacerlo quienes hayan sido sancionados por la comisión de delitos contra la economía nacional o los derechos patrimoniales, en el caso de no estar rehabilitado y reinsertado en la sociedad, o que expresamente en sentencia firme, como sanción accesoria, posea una prohibición de ejercer una actividad u oficio relacionado con el comercio interior u otra forma de actividad económica, siempre que los antecedentes penales no hayan sido cancelados.

Específicamente, para el caso de las personas naturales, es un impedimento haber sido objeto de medida disciplinaria de separación definitiva de la entidad en el Sistema de Comercio Interior, sin estar rehabilitado de conformidad con la legislación laboral vigente, y presentarse a más de una convocatoria de licitación de establecimientos de forma simultánea.

Las solicitudes deberán entregarse en sobres sellados que, junto a los datos personales, refieran el nombre del proyecto y presupuesto, descripción de las actividades que pretende realizar, utilización de carteles u otras formas de publicidad, servicios artísticos y uso de música grabada o audiovisual, y el proyecto de obra, en caso de una reparación que genere transformaciones del establecimiento.

En la adjudicación de la licitación influyen ofertas que aseguren mejores condiciones de precio, calidad, preparación técnico-profesional, financiamiento, recuperación del establecimiento y los servicios identificativos de este, así como que esté en consonancia con los estudios de georreferencia de la red de Comercio Minorista, que genere empleos y promueva la inclusión social.

La persona a quien le sea adjudicado el arrendamiento de un establecimiento con actividad comercial podrá contratar a los propios trabajadores del establecimiento, y respecto a aquellos trabajadores que no sean contratados por esa persona seleccionada, la entidad arrendadora deberá aplicar lo establecido en la legislación laboral vigente.

En sus disposiciones finales, la Resolución 40/2022 deroga la Resolución 48 del Mincin, referente al Procedimiento para la licitación del arrendamiento de establecimientos y bienes muebles del Sistema de Comercio Interior, a trabajadores por cuenta propia, del 8 de marzo de 2021, emitida por la titular de este organismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zailys dijo:

1

24 de abril de 2022

06:30:19


Que bueno esto. POCO A POCO Y NO MUY LEJOS SALDREMOS ADELANTE !!!! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Ivan valdes hernandez dijo:

2

24 de abril de 2022

09:53:50


Muy buena idea lo que no queda claro es si son establecimientos de gastronomía o tiendas de mercados industriales

Carlos dijo:

3

24 de abril de 2022

11:21:36


Eso está bien pero es muy preocupante que estén otorgando los locales comerciales de la comunidad para vivienda. Se sabe de la gran necesidad de viviendas que tenemos pero nuestros espacios comerciales del barrio, no, ya se han entregado demasiado, los pocos que quedan deben preservarse para la comunidad. Desde la esquina de Tejas hasta el parque de la Fraternidad en toda la Calzada de Monte eran comercios uno al lado de otro no existían viviendas en las plantas bajas de los inmuebles, se sucedían tiendas, cafeterías, barberías, farmacias, ópticas, bares, etc, etc. Era placentero caminar por los portales no solo de la Calzada de Monte, la calzada de Reina, Galeano, Infanta, 10 de Octubre, Cristina, Muralla y otras tantas calles dedicadas al comercio, hoy presentan un estado deplorable en extremo. Buena idea ha sido, sin dudas, hacer viviendas en antiguos locales que otrora fueron fábricas o almacenes, pero cerrar una florería, un fotoservi, una peluquería, etc para "resolver" vivienda eso no lo podemos tolerar. La solución es construir adecuadamente nuevas y dignas viviendas. ?Podrá la Habana seguir siendo considerada 'Ciudad Maravilla'? Cuando parte de la belleza es el equilibrio estético de sus inmuebles y la disposición de los espacios comerciales de la ciudad.

G Marlen Usatorre Peralta dijo:

4

24 de abril de 2022

14:03:48


Podremos rentar espacios en Instituciones Estatales que tengan áreas en des uso

Gerardo exposito dijo:

5

24 de abril de 2022

18:05:37


Soy cuenta propia y quisiera rentar un local a donde me dirijo

Ana maria dijo:

6

13 de mayo de 2022

16:09:35


Solo espero que se analice la disponibilidad de los trabajadores y que se respeten sus.años de trabajo y que el que licite tenga en cuenta los daños ocasionados a los que se quedarían fuera Soy sec sec sind Buro Restaurantes Habana 10 unidades propuestas Deseo me respondan a mi inquietud