ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Seguir impulsando la implementación de las medidas para estimular la producción de alimentos, mejorar la influencia de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en las CPA y las CCS, continuar potenciando el uso de la ciencia, implementar las acciones para el desarrollo local y concluir la contratación de la producción para el actual año, fueron temas objeto de análisis en el IV Pleno ordinario de esa organización.

Foto: José Manuel Correa

«Estamos en un momento que nos permite poder implementar lo que aprobó el Secretariado del Comité Central del Partido, en aras de fortalecer el trabajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños», destacó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la clausura del IV Pleno ordinario del Comité Nacional de la ANAP.

Refirió, además, que muchos de los temas abordados forman parte de las medidas para ese fortalecimiento, «que responden al llamado realizado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el informe central al 8vo. Congreso y en el discurso de clausura del compañero Díaz-Canel».

Sobre las 63 medidas aprobadas por la máxima dirección del país para incrementar la producción de alimentos, las intervenciones coincidieron en la necesidad de preparar y capacitar a los productores en las organizaciones de base, pues no todos los campesinos las conocen, de ahí la urgencia de vincularlas con los lineamientos del 8vo. Congreso del Partido.

La contratación fue otro punto ampliamente debatido, en el cual Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP, instó a completarla para que tenga objetividad, porque en este proceso no se puede dejar solo al campesino.

Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, llamó a atender la fuerza de trabajo: «Podemos concretar la gestión con el que sabe hacer las cosas. Hay que ponerle la tierra al que más lo sabe hacer», subrayó.

Las producciones agrícolas también fueron abordadas en el encuentro, en el que también estuvo presente el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca.

En este sentido, se reconoció que hoy hay más cultivos varios, pero en algunos lugares faltan compromisos individuales. Entre los retos que enfrenta la organización campesina está «ver cómo todo lo que se ha contratado va a los destinos que tenemos, y cumplir el autoabastecimiento municipal».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.