ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Inversiones en una presa de Holguín. Foto: Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Holguín.

Ante los efectos de la sequía que enfrenta el país, «se trabaja intensamente a todos los niveles, buscando que los impactos sean mínimos, sobre todo en el abasto de agua a la población y para el resto de las actividades económicas», declaró a Granma el máster en Ciencias Argelio Omar Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Sobre las acciones que se realizan para enfrentar esta situación, explicó el especialista que en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Villa Clara y La Habana, durante las últimas semanas se han implementado medidas, sobre todo con los ciclos y los horarios: empiezan a alargarse algunos ciclos y a reducirse horarios, de manera que no sea tan violento el impacto de esta disminución de la disponibilidad.

También en este sentido –continuó el Máster en Ciencias– algunas obras que estaban en proyecto se empezaron a acelerar para incorporar nuevas fuentes. «Tenemos un plan este año para ir buscando fuentes alternativas, o cambiando la fuente de las cuales se abastece la población», subrayó.

Un ejemplo de estas acciones, agregó, es una conductora en Holguín para acercarle el agua a la población; incluso el trasvase, cuyo objetivo principal era para el desarrollo agrícola, ya tiene destinos específicos para la población.

Señaló Fernández Richelme que, en la actualidad, 360 estaciones de bombeo presentan dificultades por poca disponibilidad de agua, la mayoría ubicadas en las provincias de Holguín, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Camagüey.

En tanto, la población afectada por las consecuencias de la sequía asciende a 456 470 personas en todo el país, cifra que debe incrementarse, según los pronósticos de los especialistas.

Del 1ro. al 13 de abril del actual año, el acumulado nacional de lluvias fue de 26,1 mm. Occidente registró 16,2 mm; el Centro, 35,4 mm, y el Oriente, 23,9 mm.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Rodríguez dijo:

1

15 de abril de 2022

01:57:04


A tono con el esfuerzo por el ahorro del agua, por favor, que las instancias correspondientes atiendan y eliminen el gran salidero que hay en la calle 60 entre 9na. y 11, municipio Playa. Hace meses que el día que abastecen agua (días alternos) en este punto se bota una enorme cantidad de agua que corre como un arroyo por la calle 60, dobla por 9na, baja por 48 y sigue por 7ma C hacia 46 y calles aledañas. Si vienen el día en que no ponen el agua no se ve nada, pero al día siguiente pueden observar y comprobar el enorme botadero que está ocurriendo. Es triste ver cómo se desperdicia este recurso tan escaso en otros barrios, además del deterioro que están teniendo las calles con esta constante y fuerte corriente de agua.