ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tienda de una cadena cubana Foto: Susana Antón

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) tomó la decisión, refrendada por la Resolución N.º 81/2022, de establecer la descentralización de una gama importante de precios minoristas en pesos cubanos que se comercializan por las cadenas de tiendas y otras entidades afines.

Publicada en la Gaceta Oficial N.º 38 Ordinaria de 2022, la disposición jurídica refiere que la medida forma parte del proceso de actualización e implementación gradual de la Política de Precios, a partir de la valoración de la conveniencia de la descentralización, de manera que permita una flexibilización en sus aprobaciones.

El documento, rubricado por la ministra del MFP, Meisi Bolaños Weiss, resuelve descentralizar, a los jefes de las cadenas de tiendas y de otras entidades comercializadoras afines, la facultad de aprobación de los precios minoristas en pesos cubanos, excepto los de una selección de productos de línea económica.

En este último grupo entran los aceites comestibles, el pollo (muslo y contramuslo), los picadillos de aves y de res, los rones Havana Club y una serie de productos de higiene y aseo de elaboración nacional, como jabones de tocador y de baño, detergentes, pasta y gel dental, desodorantes y frazadas de piso.

La Resolución 81/2022 del MFP establece además que, en la determinación de los precios minoristas descentralizados, se tomen en cuenta los principios generales vigentes, con una evaluación integral de los costos y gastos con criterio de racionalidad y eficiencia, así como la correlación con los referentes del mercado.

Descargar la Gaceta aquí

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Enrique Milanes Vargas dijo:

1

13 de abril de 2022

16:46:27


Triste noticia para el pueblo cubano lo que deben hacer es todo lo contrario centralizar los precios de todos los productos tengan en cuenta que el salario no alcanza y los precios en el mercado negro suben 10 veces su valor

Maritza Gamboa González dijo:

2

13 de abril de 2022

20:34:07


Aquí en Bayamón todas las TRD venden en mlc,las tiendas que antes vendían en cuc nunca pasaron a pesos cubanos,entonces de qué tiendas estamos hablando...lo que dan aquí por la libreta de abastecimiento y no como en la Habana y se hace generalmente en tienditas pequeñitas de cupet por la libreta y se tardan hasta tres meses e repartir pollo,aceite,dos jaboncitos,un paquetico de detergente y untubito de pasta...y San se acabó

Rodney81 dijo:

3

13 de abril de 2022

22:02:11


Que bueno!!!! Más INFLACIÓN y MENOS JUSTICIA para los que viven de un salario en cup!!!

vae dijo:

4

14 de abril de 2022

09:06:02


Espero que se tenga bien implementdo para reducur la inflacion, y fuera la igualdad, de ahora en adelante mas diferencias entre la capital y oriente.

Tmc dijo:

5

14 de abril de 2022

10:31:28


De qué productos estaríamos hablando? Se ha preguntado y nadie responde.

YMPA dijo:

6

14 de abril de 2022

11:20:40


Que bien ahora el robo está autorizado y los revendedores a seguir revendiendo y el obrero asalariado a seguir padeciendo.

Eduardo dijo:

7

14 de abril de 2022

17:47:15


La única manera de controlar los precios es evitando la emisión de dinero. Si la cantidad de dinero que circula en un país aumenta sin que haya aumentado simultáneamente la producción se produce fatalmente alza de los precios. Venezuela y Argentina son un ejemplo de lo indicado. Ambos sufren de altas inflaciones que han deteriorado seriamente los ingresos de los asalariados.

Ismenia dijo:

8

14 de abril de 2022

18:48:16


Muy buena idea analicen productos d primera necesidad,sobre todo para los jubilados,pencionados y trabajadores en general

María isabel Salabarria dijo:

9

17 de abril de 2022

14:52:13


Si ya no nos alcanza nuestro salario con los precios que tenemos, que más podrían inventar. Que será de los jubilados. Ustedes pensaron bien todo esto. Quiere decir que las fichas de costos que tanto defendieron ahora no valen nada que horror.