ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rechazó en Twitter «la resolución que suspende del Consejo de Derechos Humanos a Rusia, país indispensable para lograr la solución diplomática efectiva, justa y pacífica que requiere con urgencia la actual crisis en Europa».

«Las exclusiones a nada contribuyen, por el contrario, dañan la credibilidad y la capacidad del sistema internacional para gestionar la paz», publicó el Jefe de Estado en la red social, y agregó que «con la decisión tomada este miércoles, se establece un peligroso precedente y se atiza aún más el conflicto en Ucrania».

También a través de Twitter, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, afirmó que la suspensión de Rusia como miembro del Consejo de Derechos Humanos «socavará aún más la frágil legitimidad de esos órganos».

Calificó la decisión como «una muestra de la crisis del sistema multilateral, de su instrumentalización política y del doble estándar de quienes lo utilizan selectivamente».

La resolución se adoptó con el visto bueno de 93 países, 24 en contra y 58 abstenciones. En Latinoamérica votaron contra la propuesta Bolivia, Nicaragua y Cuba, cuyo representante permanente ante la ONU, Pedro Luis Pedroso Cuesta, advirtió los peligros para la humanidad de las maniobras  estadounidenses en Naciones Unidas, y alertó sobre los peligros que impone el uso de tal mecanismo de suspensión, sin paralelo en ningún otro órgano del organismo multinacional, y que puede ser utilizado selectivamente, en especial contra los países del Sur.

De los países del continente americano se abstuvieron Brasil, El Salvador y México; en tanto Venezuela no votó debido a que perdió el derecho por falta de pago de sus cuotas financieras para los gastos de la Organización.

La Federación de Rusia había sido electa como miembro del Consejo de Derechos Humanos en 2020, con 158 votos, y ahora fue suspendida con una cantidad inferior. En voz de su representante, aseguró que la resolución de la Asamblea General «supone continuar con el neocolonialismo de Estados Unidos en las relaciones internacionales», y rechazó las acusaciones «basadas en eventos escenificados y en falsificaciones ampliamente difundidas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubahoy dijo:

1

9 de abril de 2022

08:21:04


Este resultado evidencia que el mundo sigue siendo unipolar bajo la hegemonía de E.U. Estemos preparados por las consecuencias de lo que está por llegar. Ya no hay freno al Imperio y sus lacayos. Ahora están envalentonados. En lugar de apagar el fuego le están echando más leña.

Jorge González Corona dijo:

2

9 de abril de 2022

10:27:49


Victoria pirrica del imperio yanqui con su tradicional hipocresia y doble rasero. Los que votaron a favor por cobardia, oportunismo o muy ingenua confusion votaron realmente por la guerra y en contra de la paz. Los hechos muestran quien miente ahora y quien ha mentido antes muchas veces.

JASAR dijo:

3

11 de abril de 2022

08:38:18


Hasta donde va a llegar la maldad de Estados Unidos. Fueron ellos los que provocaron e incentivaron esa guerra para demonizar a Rusia y ahora la excluyen del Consejo de Derechos Humanos. Quieren garantizar a toda costa su hegemonía. Pero esto no nos debe sorprender, eso es lo que han hecho desde su surgimiento como nación, es propio de ellos. Lo más sorprendente es ver como los países integrantes de la OTAN se han convertido en serviles peones de Estados Unidos, se dejan manipular y responden ciegamente a sus órdenes. Cuanta falta de dignidad.