ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del Twitter del Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este martes, en el Palacio de la Revolución, al filósofo y comunicólogo mexicano Fernando Buen Abad Domínguez.

«Hablamos de guerra mediática, de la necesidad de articular nuestras fuerzas y de esa tremenda batalla de ideas que sigue siendo urgente ganar», detalló el Jefe de Estado sobre su conversación con el destacado intelectual, a quien calificó como «un gran amigo de Cuba».

Agudo y crítico pensador, Buen Abad es experto en desenmascarar los objetivos e intereses de las guerras mediáticas, semióticas y cognitivas con que el capitalismo enajena a las sociedades y provoca golpes blandos contra los sistemas que no le son afines.

El prestigioso académico, de visita en la Mayor de las Antillas, cumple hace varios días un amplio programa que ha incluido recorrido por instituciones de ciencia, sitios históricos y centros de estudio como la Universidad de La Habana. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Pareta Beltrán dijo:

1

7 de abril de 2022

12:09:45


Disfruté con esmerada atención la comparecencia del destacado intelectual. Tenía como motivación saber que fue recibido por nuestro presidente, el reconocimiento a su claridad y Sapienza en estos temas y por ser un gran amigo de Cuba. Es muy estimulante en estos momentos ese trascendental encuentro, pues lo considero como una evidencia de que la dirección del país encamina a la comunicación por el camino correcto. Cuando algunos piensan que nada se puede hacer contra tanta hegemonía del mal en las redes' antisociales'. Fernando da muchas luces con base en las ciencias y el ejemplo de Cuba. La articulación de nuestras fuerzas es el primer reto y el segundo encontrar las vías para propagar nuestras verdades. Considero muy valioso y urgente incorporar sus reflexiones en nuestros planes de estudio.