ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Además de ser libre de impuestos, los precios de las ventas de garaje suelen ser económicos y negociables, e incluso pueden encontrarse artículos no disponibles en la red minorista del comercio estatal. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

«Buenos precios, variedad de ofertas y una atención esmerada», es el eslogan no escrito, pero cierto, con el que abre cada sábado y domingo su venta de garaje la bayamesa Yelaine Páez Roblejo.

«Soy trabajadora del sector de la Cultura y nunca había tenido ningún vínculo con la comercialización de productos, pero cuando el país dio la opción de realizar las ventas de garaje sentí que era la oportunidad para sacar del clóset lo que no me servía, o no usaba, y ganar un dinerito con ello», afirma Yelaine Páez a Granma.

«Al principio solo ponía mis cosas, pero poco a poco se han ido sumando amigos y conocidos, y ahora en mi local, que era un garaje en desuso, oferto artículos de vecinos, familiares y compañeros de trabajo, siempre con la condición de que los precios tienen que ser asequibles», añade la entusiasta vendedora.

También motivada por esta forma de comercialización minorista eventual, la joven Diana García Pérez transforma, cada fin de semana, el portal de su vivienda en un espacio donde oferta ropa, calzado y bisuterías de uso, así como algunos útiles para el hogar.

La opción, señala, ha sido hasta el momento una experiencia muy positiva tanto para quienes venden como para los que compran. «Además de que es una venta libre de impuestos, los precios suelen ser bastante económicos y negociables, e incluso las personas pueden encontrar prendas de vestir o artículos que no están disponibles en la red del comercio estatal», apunta Diana García.

De ello da fe la también bayamesa Ileana Cutiño Ambrosio, quien compró hace unos días, en un precio razonable, una guayabera para su esposo. «Las ventas de garaje han sido un respiro para el bolsillo de muchos cubanos, en un momento en el que el  país enfrenta una situación compleja con la disponibilidad y estabilidad de ofertas en las tiendas en moneda nacional, aunque no faltan los que se aprovechan para encubrir negocios del mercado negro», acota.

Ciertamente, aunque la modalidad llegó como una alternativa viable, que a lo largo de toda la Isla sigue ganando adeptos, también ha tenido que «tropezar» con la piedra de la indolencia y la sordidez de quienes se valen del cartel de «venta de garaje» para camuflar la reventa de artículos provenientes de las tiendas estatales o de productos importados a elevadísimos precios.

A ese fenómeno se suman otras violaciones de la normativa, no menos preocupantes, como la venta en aceras, obstruyendo así el paso de los peatones; o la comercialización de medicamentos importados en algunos casos e, incluso, de productos regulados como aceite, aseo, cigarros…

Otra preocupación está relacionada con la selección de los días dispuestos para dicho servicio en algunos territorios. La ley ampara que cada Consejo de la Administración decida en los municipios qué momento es el más acorde para esa actividad, por eso en Guantánamo se realiza solo los viernes (de ocho de la mañana a cinco de la tarde), mientras en Granma solo se autorizan los fines de semana.

Pero la población no está conforme. ¿Por qué no mantener esa venta por más días?, se pregunta la guantanamera Mahulen Alfonso Durruthy, quien sugiere estudiar un poco más y mejor la rutina y el mercado local, y escoger días más factibles para la clase trabajadora que no puede, por ejemplo, incumplir sus tareas para salir a comprar artículos de segunda mano, necesarios, que escasean, y «a veces solo aparecen en las ventas de garaje».

LO QUE DICE LO ESTABLECIDO

Las ventas de garaje como modalidad de comercialización minorista eventual fueron aprobadas por el Ministerio del Comercio Interior en el mes de julio de 2021, con la publicación de la Resolución 97 en la Gaceta Oficial de la República No. 66.

Dicha normativa estipula como sitios para efectuar las ventas los garajes, portales y otras áreas residenciales, que no obstruyan el tránsito por aceras; al tiempo que se define que las personas no requieren de licencia comercial ni de trabajador por cuenta propia, y los artículos para comercializar pueden ser de uso doméstico y personal, usados, seminuevos o nuevos.

Asimismo, se especifica que la promoción puede realizarse por diversas vías, incluidas las redes sociales; se excluye la comercialización de los artículos nuevos importados y de la industria nacional; así como pieles de animales, maderas preciosas y alimentos.

Por otra parte, las regulaciones contemplaban, inicialmente, la solicitud de un permiso para efectuar la actividad comercial, y el pago de una tarifa mínima no superior a los 50 pesos diarios; pero ambos acápites fueron derogados de la normativa 97, al emitirse la 102 en la Gaceta Extraordinaria No. 70; lo que ha fomentado el interés de las personas por realizar ventas de garaje.

Actualmente es difícil conocer cuántos negocios de este tipo existen, al menos en Guantánamo, explica Xiomara Vegué Quiala, máxima representante de la Dirección de Inspección y Supervisión en el municipio cabecera de la provincia; sin embargo, alerta sobre la proliferación de indisciplinas y violaciones a lo normado en Gaceta, y lo acordado por las autoridades del territorio.

«Hemos impuesto 155 apercibimientos o llamados de atención y 12 contravenciones, siguiendo los Decretos 45 y 30, por infringir lo normado en materia de ventas de garaje: se cobran precios abusivos y hasta se revenden bebidas alcohólicas y alimentos adquiridos en la red de tiendas u otras dependencias», afirma Vegué Quiala. Un tema que despierta preocupación, porque la propuesta es para incrementar la oferta y no para estimular la reventa y el acaparamiento.

La promoción es otra cuestión en la que hay que ser celosos, en su opinión, pues solo se admite anunciar a través de las redes sociales (WhatsApp, Facebook…), los productos en oferta el día previo a la realización de las ventas y hasta finalizar las mismas; alerta que la colocación de anuncios en postes, calles, árboles y fachadas de entidades solo se realiza previo acuerdo con la autoridad facultada.

La arquitecta Zulma Ojeda Suárez aporta otra reflexión necesaria respecto al tema: «Hay que regular mejor esos negocios y los lugares donde se realizan, porque en la ciudad de Guantánamo, por ejemplo, pululan las ventas en perchas, vitrinas, catres y hasta en el piso, afectando el ornato público y, por demás, violando las ordenanzas de la ciudad».

También sugiere revisar por qué algunas instituciones, al parecer para suplir las ineficiencias en su propia gestión, se han dedicado a arrendar parte de sus locales para vender productos que nada tienen que ver con su función social.

La joven Yarileidis Oconor García pone los puntos sobre las íes en este sentido: «Las ventas de garaje son una opción válida para estos tiempos de escasez, pero sin dudas hay que revisar su funcionamiento, en aras de limpiar de “malezas” esta actividad que llegó para quedarse, y que es normal en todas partes del mundo. Ganar en control es una necesidad imperiosa para que prime siempre la buena oferta al pueblo, pero nunca la ilegalidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel cabrera dijo:

1

5 de abril de 2022

00:22:15


Me parece que su artículo está muy bueno pero debe leerse bien la gaceta la venta de garaje no excluye la venta de artículos nuevos o seminuevos aunque sean importados lo que regula es la venta por lotes o mayorista además es oferta y demanda tampoco regula los precios en que usted vende e incluye una amplia gama de articulos

José Angel Respondió:


7 de abril de 2022

11:35:00

Exacto, esos dos aspectos son muy importantes y no quedan claros en el artículo, por el contrario.

frank tp dijo:

2

5 de abril de 2022

03:02:01


claro clarito, como lo dice Ariel, Artículo 4. Mediante la modalidad de venta de garaje se excluye la comercialización de los artículos y productos siguientes: a) LOTES de artículos nuevos importados y de la industria nacional; QUIERE DECIR QUE PUEDEN HABER PRENDAS IMPORTANDAS...OPINO YO.

José dijo:

3

5 de abril de 2022

07:53:13


En Santiago de Cuba esas ventas son diarias y los precios abusivos y no he visto vender nada usado o casi sin usar , casi todos los pronductos. textiles y zapatos, son importados y bien caros y mucha mas si sin para niñas o niños

Rafael dijo:

4

5 de abril de 2022

08:34:02


Las ventas de garaje se han multiplicado y tal como establece la normativa, incluyen artículos de uso y tambien nuevos, pero revender los productos que se venden en las tiendas del Estado no es otra cosa que especulación. En cuanto a los precios abusivos, ya eso es un problema que vemos por todas partes, no solo en las ventas de garaje, incluso en establecimientos del estado, así que me parece que el ejemplo debe comenzar por casa. Creo que esa experiencia pone en primer plano la posibilidad de establecer, bien ordenado y con todas las de la ley, e incluso ocupando los muchos locales subutilizados o abandonados que existen en todas las ciudades del país, el pequeño comercio privado, que en mi opinión no daña en nada a nuestro modelo socialista. Al fin y al cabo las ventas de garaje están desempeñando ese papel, cuando en realidad, su objetivo como ocurre en todas partes del mundo, es solo una forma de que una persona se deshaga y obtenga provecho de las cosas que puede acumular en su casa sin darle uso alguno.

Armando Enrique dijo:

5

5 de abril de 2022

13:40:50


Los precios abusivos no son un motivo para multar a vendedores de garaje, toda vez que existe la posibilidad de “regatear” los precios, acción que no permite en los mercados estatales donde también tienen elevados precios y no se hacen rebajas. Prohibir la reventa de productos existentes en la red nacional o importados está muy bien. Eduquemos con medidas, pero no eliminemos esa actividad que a muchas personas, en especial jubiladas, le hace mucho bien desde el punto social y económico.

Susana mordoche dijo:

6

5 de abril de 2022

17:44:27


No controlen tanto las ventas de garaje q eso no se controla en ningún país. Los primeros q tienen precios abusivos es el estado, así que no pueden exigir precios moderados a las ventas de garaje. Q afean el ornato??, más lo afean los baches en calles y aceras y las indisciplinas sociales tales como hombres sin camisa por la calle tomando ron y muchas cosas más contra las q nunca se han tomado medidas.

Ramón dijo:

7

5 de abril de 2022

17:54:27


Cómo siempre los inescrupulosos inventando pero la mayor culpa la tenemos nosotros qué no ponemos control sobre las tareas la implementan después le dan continuación 3 semanas y ya todo se va al garete así jamás avanzaremos hay que luchar contra esté cancer qué nos hace tanto dañó a todos

Jorge Luis Pérez Olivier dijo:

8

5 de abril de 2022

17:58:11


Pienso que este tipo de venta debe tener un poco más de independencia, si tienen la posibilidad de establecer algún tipo de comercio exterior para su reaprovisionamiento por qué no venderlo también en éste establecimiento, al final los que se benefician es el mismo pueblo y se les da un respiro a las tiendas estatales.

Jorge Luis Pérez Olivier dijo:

9

5 de abril de 2022

18:05:27


En la gaceta se prohíbe la venta de productos nuevos o semi nuevos aunque sean importados, por éste impedimento plantee que debe existir más independencia, ahora añado libertad de acción para que exista un verdadero desarrollo de las Fuerzas Productivas, no estamos en momentos de tantos impedimentos y sí mirar un poco más al horizonte, a ese desarrollo que lo podemos alcanzar y las trabas nos lo impiden.

Marjori Perez LaO dijo:

10

5 de abril de 2022

19:00:49


Pienso q es una magnifica opción y mas en estos tiempos; quiero hacer una venta d garaje en mi portal ; espwro no tener contratiempos con inspectores extremistas.

Miguel Pupo Alvarez dijo:

11

5 de abril de 2022

19:08:41


La Venta de Garage debe ser apropiada a las buenas ideas e intenciones en la cooperación mutua de intercambio para ser útil y no GRAN VIVIDOR DEL MOMENTO, CON MENTE MERCANTILISTA .

YOYO dijo:

12

5 de abril de 2022

20:23:19


Ventas de Garaje SI. REVENTA DE PRODUCTOS NO. pero aqui hay que incluir a las cafeterias que revenden todos los productos de las tiendas en MLC. Refrescos,Cerveza,Ron ,Confituras,etc....

Evelio dijo:

13

5 de abril de 2022

21:32:39


Vender artículos importados a precios exuberantes y sin pagar impuestos es un negocio al que pocos podrán resistirse, la solución : mercado privado con todas las de la ley. En cuánto a los precios, incluso en los países con libre mercado donde puede haber ley oferta y demanda vender un producto a 4 o 5 veces su precio es espectacular y es penalizado pero en un pais donde un automóvil se vende en el mercado estatal a 9 veces su precio, va siendo difícil penalizar a los que no producen nada y viven de revender

Norkys dijo:

14

6 de abril de 2022

18:29:36


Mi preocupaciones son muchas: personas desconocen cuáles son los días de venta permitido en su municipio, no entiendo porque si la persona vende en su portal o garaje sin obstrucción alguna tiene que vender el o los días que establezcan cuando quizás esos días los tenga que pasar en cola para comprar comida, no entiendo que no exista una ley que regule claramente que se puede vender, que no y les estén poniendo multas de 4000 pesos por vender una caja de cigarros criollos, ejemplo municipio Boyeros, multa como si fueran Cuenta Propista, en vez de llegar, alertar, educar primero, llegan preguntando precios y después se identifican, eso es un ardid bien desagradable y que da una pésima imagen de este país, es preferible hacerle una primera advertencia escrita a la persona y de incidir prohibirle la venta y punto. Reitero lleguen a Santiago de las Vegas y pregunten cómo están accionando los inspectores con relación a esto, es una falta de respeto, en vez de alegrar al pueblo en medio de tantas necesidades lo que hacen es disgustar más cada día

seylin dijo:

15

7 de abril de 2022

09:22:41


No siempre se cumple esto,vemos en las ventas de garage productos de las tiendas MLC revendidos a muy altos precios,carísimos a los que no todos podemos acceder.