ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El valor y la ética de los internacionalistas cubanos crecieron junto con la leyenda del bravo Quitafusil, publicó Miguel Díaz-Canel en su cuenta en Twitter al conocer sobre el deceso el pasado viernes del General de Brigada Rafael Moracén Limonta, Héroe de la República de Cuba.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República transmitió sus condolencias a compañeros, familiares y amigos del revolucionario internacionalista, Héroe de Cuba y de naciones hermanas, aseveró.

Al sintetizar la vida de Moracén, con una hermosa historia de internacionalismo, una nota del Minfar reseña que con solo 18 años se incorporó a la lucha insurreccional contra la dictadura de Fulgencio Batista en el Tercer Frente Mario Muñoz, bajo las órdenes del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.

Hombre marcado por su proverbial valentía, nació el 5 de febrero de 1939 en la finca San Quirino, barrio Santa Filomena, término municipal de Palma Soriano, Santiago de Cuba, y en su hoja de vida resaltan las diversas responsabilidades que ocupó, entre ellas, jefe de pelotón, compañía, batallón y de regimiento de tanques.

Estuvo al frente de la división de las Milicias de Tropas Territoriales en la occidental provincia de Matanzas, y fue jefe del Estado Mayor de esa demarcación. Limonta cumplió misión internacionalista en Angola, país donde se desempeñó como agregado militar naval y aéreo de Cuba.

Angola fue una escuela, contó alguna vez.

También se encargó de la secretaría de Relaciones Internacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución, como parte de una misión en Siria.

Además, fue fundador del Partido Comunista de Cuba y delegado a varios de sus congresos (I, II, IV y V), y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en su primera y segunda legislaturas.

El Minfar informó que sus cenizas serán expuestas hoy lunes en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón, donde permanecerán hasta su posterior traslado al Mausoleo del Tercer Frente Doctor Mario Muñoz, en la provincia de Santiago de Cuba.

En una entrevista al destacado periodista Luis Báez, Moracén Limonta contó que se alzó en la Sierra Maestra en los primeros meses de 1958 y se incorporó al III Frente bajo la dirección del Comandante Juan Almeida.

Participó en varios combates: en la Carretera Central desde Santiago de Cuba hasta Contramaestre; en la toma de Cueto, San Luis, Palma Soriano y en los intentos por tomar Dos Palmas.

Narró que desarmar soldados estuvo entre las principales misiones que le dieron, algo que hizo en tres ocasiones: Santiago de Cuba, San Luis y en el entonces central Santana.

A cada guardia le quité un fusil, que subí para la Sierra, y a partir de ahí me empezaron a decir «Quitafusil», recordaría.

Admitió que durante un tiempo le disgustó que lo llamaran de esa manera, aunque finalmente tuvo que aceptarlo, «pero solo a mis compañeros de la Sierra Maestra», comentó.  

En la mencionada entrevista, reconoció que en su vida tuvo el privilegio de presenciar dos acontecimientos de expresión popular. Uno fue un hecho de alegría: el recibimiento a Fidel en La Habana, el 8 de enero de 1959, cuando entró al frente de la Caravana de la Libertad.

Rememoró que el otro tuvo connotación triste, y fue la llegada del cadáver de Neto a Luanda, cuando lo trajeron de la antigua URSS. Los cubanos perdimos un amigo, aseguró a Luis Báez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.