De útil y necesario calificó Oscar Silvera Martínez, titular de Justicia de la República de Cuba, el curso de Técnicas Legislativas que sesionó en La Habana entre el 21 y el 25 del actual mes con la participación de expertos del Congreso de Diputados de España.
Al clausurar el encuentro, el Ministro del ramo aseguró que es imprescindible fortalecer cada vez más la capacitación de los especialistas cubanos, en momentos en los cuales la nación acomete un amplio ejercicio legislativo, según reseña la página web de ese organismo.
En intercambio con especialistas, hizo además un recuento de las nuevas leyes aprobadas y en discusión, que involucran también al Tribunal Supremo Popular y a la Fiscalía General de la República, y aclaró que ese amplio proceso jurídico obedece a la necesidad de implementar la nueva Carta Magna, en vigor desde el 10 de abril del año 2019.
Dijo que esa nueva Constitución trajo consigo profundas transformaciones económicas, políticas y sociales, así como exigencias superiores para acometer el ordenamiento jurídico y su puesta en vigor.
A propósito del tema, significó que Cuba sigue el nuevo rumbo signado por los últimos congresos del Partido, en tanto sobre el Cronograma Legislativo aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, señaló que su adopción es un acto importante de transparencia pública y de control social.
Y es que permite al pueblo, enfatizó, conocer de cerca cómo marcha la puesta en vigor de las normativas previstas e, incluso, cuestionar y exigir la manera en que se cumple.
Silvera Martínez informó que cada una de las nuevas leyes está elaborada por un grupo multidisciplinario en el cual participan todos los que de una manera u otra aportan al proyecto.
Mencionó el caso del Código de las Familias, al ilustrar cómo las más complejas y de mayor rigor se someten a Consulta Popular y referendo.
Enumeró el conjunto de leyes que desde la aprobación de la Constitución desarrolla la institución y aseveró que todo ese proceso ha redundado en el crecimiento técnico profesional de los juristas.
Juan Garay, jefe de Cooperación del grupo de la Unión Europea, valoró la cita como un encuentro privilegiado entre pueblo y cultura, una posibilidad para compartir experiencias y de aprendizaje mutuo, expresó.
Subrayó que a Cuba y la Unión Europea nos une la voluntad de avanzar juntos en la construcción de una sociedad justa y bajo los principios de la equidad.
Durante su estancia en la capital cubana los visitantes recorrieron la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía General de la República.
COMENTAR
Responder comentario