ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Productos de la apicultura cubana Foto: Yander Zamora

Con la participación y auspicio del Centro de Investigaciones Apícolas y la Universidad Agraria de La Habana, se desarrolla hasta este 24  de marzo el I Foro Online sobre Miel y Apicultura en Cuba, organizado por Empresa Apícola Cubana (Apicuba).

El foro es una oportunidad para exponer los principales resultados alcanzados por el país en la producción de miel de abeja y otros productos de la colmena e incluirá conferencias magistrales y paneles virtuales, que servirán como plataforma de intercambio de experiencias con reconocidos investigadores y apicultores de otros países, según detalla el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba.

En la segunda jornada del evento, se realiza  un encuentro virtual de negocios para generar y fortalecer alianzas, así como futuras negociaciones para el desarrollo de las exportaciones en el sector apícola cubano, espacios centrados en la promoción del desarrollo sostenible de esta actividad.

Apicuba es la empresa dedicada al acopio, beneficio y comercialización de los productos apícolas, garante de que la miel de abejas de Cuba se destaque en el mundo por su especificidad, calidad e inocuidad, originada en plantas silvestres y en el manejo de los apiarios donde no se utilizan productos químicos ni medicamentos para las enfermedades de la colmena. Esta práctica tradicional garantiza un producto natural, sano y único.

En 2021 se marcó un récord en todos los indicadores productivos de APICUBA, a pesar de la difícil situación económica-financiera del precio de la miel, de la lejanía de los mercados, del incremento de las restricciones impuestas por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por EE.UU. a Cuba, y de la pandemia COVID-19, que afectó a más de 500 de sus trabajadores y cobró la vida de 23 de ellos, indica el Ministerio de la Agricultura.

APICUBA alcanzó los mejores resultados de su historia al comercializar 8 500 toneladas(t) de miel en la exportación, de una producción de 10 500 (t), récord histórico, 174 (t) de cera, 16 (t) de propóleo, y 8 (t) de polen, con una eficiencia de 48 kg por colmenas, en unas 223 mil que existen en Cuba, y que se quieren incrementar a unas 230 mil, a la vez que, en el programa genético de cría de abejas reinas, produjeron unas 222 mil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juanro dijo:

1

14 de noviembre de 2022

14:41:51


La apicultura es indispensables para la vida. Las abejas debe ser uno de los objetivos principal a proteger y fomentar. La https://www.agrorigen.com/apicultura-tradicional/ nos permite recordar los valores de la naturaleza y su cuidado.

Amparo Victoria Garcia Chavarri dijo:

2

11 de mayo de 2023

14:46:14


NECESITO COMUNICARME CON LA EMPRESA DE APISUN.