ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González, informó que los cubanos residentes en el exterior pueden participar en el desarrollo económico y social de Cuba.

En su cuenta de Twitter escribió: «Los cubanos residentes en el exterior pueden ser actores en el desarrollo económico y social del país mediante negocios e inversiones en Cuba. La cartera de oportunidades http://inviertaencuba.gob.cu presenta 60 proyectos para el desarrollo local, y otros que pudieran ser atractivos».

En esa misma red social, el Ministerio de Economía y Planificación divulgó la aprobación reciente de 118 nuevas solicitudes de actores económicos, de las cuales 113 son mipymes privadas, dos estatales y tres cooperativas no agropecuarias.

Hasta la fecha suman 2 388 firmas privadas, 51 estatales, y 39 cooperativas las autorizadas desde que se aprobó la reforma a mediados de 2021, según actualización de esa instancia de dirección.

Prensa Latina expone que el 57 % del total de estas empresas son reconversiones de negocios preexistentes, mientras que el 43 % corresponde a nuevos emprendimientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

21 de marzo de 2022

16:58:01


Aplausos!!!

Manuel Castro dijo:

2

22 de marzo de 2022

15:09:48


Primero no se podia, luego se podia con limitaciones, ahora se puede ponganse de acuerdo. Seria muy bueno dar garantias y no luego que un desfile de inspectores esten vigilandote diariamente.

Mrio dijo:

3

23 de marzo de 2022

06:34:00


Puedo viajar a Cuba con pasaporte español, llevo 20 años viviendo en España

La verdad dijo:

4

23 de marzo de 2022

10:18:48


Creo que los primeros que tienen que invertir en cuba son los cubanos que viven en cuba y después que invierta todo el que quiera y otra cosa no existe ni ha existido una nación en el mundo que haya desarrollado su economía de forma estatal y si estoy equivocado, acepto críticas.

Miguel gonzalez Respondió:


23 de marzo de 2022

18:54:00

La Unión Soviética industrializo el país con empresas estatales

Josem dijo:

5

23 de marzo de 2022

11:05:45


El primer problema cuando se invierte en un negocio en Cuba es que es obligatorio importar atraves de una importadora estatal ,eso eleva los costos demasiado por los precios ,terminos de pago,compra atraves de intermediarios,al final muchos prefiere a los muleros que a una importadora

David dijo:

6

29 de marzo de 2022

11:20:49


Si vivo en EU y quiero invertir, se me permite iportar y exportar mis productos_-- Me permitiran combiar la MN por divisas para seguir importando. Tienen que aclarar este punto.