ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ministerio de Energía y Minas

Pensar entre todos, seguir buscando alternativas, sustituir importaciones, así como fortalecer las medidas de ahorro de electricidad y de combustibles, fueron orientaciones que dejó Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro, al Ministerio de Energía y Minas (Minem), durante su balance anual el sábado último, que contó también con la presencia del integrante del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Ante el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y de Liván Arronte Cruz, titular del Minem, en el debate se analizó la situación actual de la generación de electricidad y de los combustibles, producciones importantes como el níquel o la sal, al tiempo que se dejaron claras las dificultades del sector en 2021 y los retos en 2022. Marrero Cruz destacó la labor del sector en el uso de los pocos recursos asignados el pasado año, y el resultado está en que fue posible la recuperación de más de 600 megawatts (MW) de potencia para la generación de electricidad.

No obstante, alertó, es importante continuar con la estrategia de cambio de la matriz energética que, aunque se ha avanzado en ello, no es suficiente, por lo que hay que puntualizar e identificar objetivamente el potencial, dónde se puede hacer uso de este tipo de tecnologías.

El Jefe de Gobierno se refirió también a la necesidad de fortalecer las empresas atendidas por este Ministerio y revisar lo que se puede hacer diferente para generar más ingresos y pagar más salarios.

Consideró que este ramo cuenta con grandes oportunidades para aprovechar la inversión extranjera en beneficio del país y perfeccionar lo alcanzado en esta materia, con el principio claro de preservar nuestra soberanía.

 

PONER MÁS «ENERGÍA»

Jorge Armando Cepero Hernández, director de la Unión Eléctrica (une), resumió prioridades actuales de este sector, tales como alcanzar los indicadores de eficiencia en la generación y en el proceso de distribución, transmisión y conversión de la energía, disminuir los índices de consumo, además de lograr el sostenimiento de la generación térmica y la disponibilidad de la distribuida en correspondencia con los financiamientos que lleguen.

Acerca del plan de recuperación de potencia este año para cubrir la demanda de los meses de verano, sin que ocurran afectaciones al servicio confirmó que lo previsto está en alrededor de 645 MW en todas las tecnologías, mientras detalló los avances en ese aspecto en estos dos primeros meses.

Por otro lado, un asunto de obligatorio tratamiento fue el avance en la utilización de energías renovables, pues, de acuerdo con el programa trazado, cuando se aprobó la política al respecto; deberían estar instalados 640 MW y solo existen poco más de 300 MW, o sea el

47 % de lo previsto, según Rosell Guerra Campaña, director de Energía Renovable del Minem.

Sobre la actividad petrolera se conoció que, por ejemplo, lo esperado en la producción de petróleo crudo es 2,35 millones de toneladas, de gas unos 827 millones de metros cúbicos y 3,1 millón de petróleo equivalente, previsiones que hasta el mes de febrero vienen cumpliéndose al 103 o 104 %, cifras que se estima puedan mantenerse como resultado promedio del año.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

1

21 de marzo de 2022

11:51:49


En toda etapa siempre hacen falta cambios, en toda etapa siempre hacen falta nuevos progresos, y en toda etapa hacen falta nuevas metas, así respondieron los trabajadores del MINEM , en el enfrentamiento a la COVID y apoyando en todas las áreas y circunstancias adversas, y es que somos hombres y mujeres de patria o Muerte.

edelis idalgo dijo:

2

26 de marzo de 2022

06:59:12


Excelente información se trabaja para buscar satisfacción de la población