ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los resultados de la investigación ofrecerán información para la toma de decisiones en pro de fortalecer la fecundidad. Foto: Endrys Correa Vaillant

Unas 15 000 viviendas de todo el país se van a visitar del 1ro. al 30 de abril como parte de la Encuesta Nacional de Fecundidad 2022, investigación que aportará datos de gran utilidad para el diseño de políticas de estímulo a la fecundidad en la Isla.

Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística e Información, explicó a Granma que en la pesquisa estarán representadas cuatro grandes regiones de la Mayor de las Antillas: la occidental, La Habana, la región central y la oriental.

Serán entrevistados sujetos de entre 15 y 54 años de edad sobre temas vinculados a las características sociodemográficas y socioeconómicas, las relaciones de pareja, las intenciones reproductivas, la anticoncepción, la distribución de tareas y la conciliación trabajo-maternidad-paternidad.

Los resultados de la investigación ofrecerán información para la toma de decisiones en pro de fortalecer la fecundidad. Esta es la Tercera Encuesta Nacional de Fecundidad que se llevará a cabo en el país; las dos anteriores correspondieron a los años 1987 y 2010.

En esta oportunidad se introducen las nuevas tecnologías, lo que posibilitará un procesamiento más rápido de la información recogida.

Los datos de los últimos años revelan cuán compleja es la situación demográfica de la nación, donde se registra una disminución de los nacimientos y un incremento de las defunciones como consecuencia del envejecimiento demográfico, incluyendo el impacto de las migraciones en estas variables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.