ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Eduardo Palomares

El enfrentamiento a las ilegalidades urbanísticas tiene que asumirse como un sistema en el que todos los factores interactúen, porque poner orden y disciplina en esta materia y en ordenamiento territorial es una tarea de todos, señaló el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Fue este uno de los puntos más debatidos de la asamblea de balance del trabajo del año 2021 en el nuevo Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu), relevo del antiguo Instituto de Planificación Física (IPF), y en el que participó la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh.

El Jefe del Gobierno de la República se pronunció por actuar de forma enérgica (aunque con la sensibilidad que requiera cada caso) ante estas ilegalidades, y eliminarlas de inmediato, porque su permanencia en el tiempo complejiza más su erradicación.

Marrero Cruz criticó que, ante situaciones como estas, solo se penalice a los infractores y no a quienes las permitieron; como, por ejemplo, entidades estatales que dejan que les ocupen locales bajo su propiedad, sin hacer algo y a la espera de que otros hagan cumplir la ley.

Foto: Estudios Revolución

En otro momento de su análisis, el Primer Ministro llamó a una continua capacitación de los cuadros, especialistas y demás trabajadores del sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, y mostrar mucha sensibilidad y diligencia frente a la ciudadanía, porque este Instituto, explicó, está estrechamente vinculado a los asuntos de la vivienda, uno de los problemas que más afectan a la población.

Marrero Cruz elogió la labor del Inotu en 2021, porque a pesar de las dificultades, de haber sido «un año malo» (debido a la pandemia y al arreciamiento del bloqueo económico y a la agresividad del Gobierno de Estados Unidos), no se detuvo y desarrolló una intensa actividad.

Recordó que la creación de este instituto fue un proceso complejo, y hasta polémico en algunos lugares, al estructurarse de forma vertical (el anterior IPF se subordinaba a las autoridades municipales y provinciales), pero esto era algo necesario para imponer de forma definitiva, sin mediaciones, la disciplina que se requiere en esta materia.

Llamó a consolidar la organización y el funcionamiento del nuevo organismo, siempre con un enfoque de proceso y basando su gestión en la ciencia y la innovación. El Inotu, aseveró, es un organismo para el desarrollo del país.

Foto: Estudios Revolución

Samuel Rodiles Planas, presidente del organismo, señaló que, en 2021, al igual que en el año que le precedió, se ralentizaron muchos procesos debido a la singular situación impuesta por la pandemia; sin embargo, afirmó, se pudo dar respuesta a la mayoría de las metas y compromisos contraídos.

Entre los hitos del año, Rodiles Planas se refirió al perfeccionamiento del sistema de Planificación Física, que condujo a su reorganización y a la creación del Inotu; y a la aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la Ley 145/2021, del Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo.

Destacó también la presentación a onu-Hábitat, y su publicación, del Informe nacional del progreso en la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba, 2016-2020, y la realización del viii Fórum Urbano Nacional.

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Enrique dijo:

1

16 de marzo de 2022

10:29:27


No hay un municipio en La Habana que no tenga ilegalidades en lo que a planificación física se trata. Busquémos fotos de Miramar, Playa, Vedado, Nuevo Vedado, Kohly, 10 de octubre, a principios de los 60, comparémoslas con la actualidad y veremos qué cantidad de muros, cercas y obstáculos le han puesto a cada fachada, a cada bello portal, a cada edificio aunque no lo necesita pues las rejas no tienen ni cerrojos. He viajado el mundo entero y he visto el respeto al espacio ajeno. Las ciudades muestran su arquitectura con elegancia.

mb dijo:

2

16 de marzo de 2022

12:38:14


Se ha permitido muchas ileaglidades, no solo el llamado "Llega y Pon" sino las remodelaciones en edificios multifamiliares que pasa el tecnico y le advierte y ojos que le vieron ir y más nunca volver. Es un total irrespeto a las leyes y a las instituciones. se debe de hacer más sistemáticos y menos permisibles.