En dos provincias cubanas acontece ahora un vasto programa de inversiones en la esfera hidráulica, que contribuirán al beneficio de las poblaciones de Camagüey y Ciuenfuegos.
Reporta el periódico agramontino Adelante que las inversiones ejecutadas durante el año 2021 en la planta potabilizadora, y la puesta en marcha de las estaciones de bombeo de las presas Máximo y Pontezuela, garantizaron un abasto estable de agua a la capital provincial como parte del proyecto en colaboración con el Fondo de Arabia Saudita para el Desarrollo.
Los principales impactos de las obras en el municipio de Camagüey estuvieron en la conclusión de la rehabilitación de la planta potabilizadora, la terminación de su estación de bombeo, sistema de cloro y galería de sifones.
La ampliación de redes de abasto en los repartos Modelo, Juanito e Imán, que beneficiaron a 11 118 personas con nuevos servicios intradomiciliarios, acotó Adelante.
La rehabilitación de las redes de acueducto, conductoras y alcantarillados mejoró la calidad de vida de algunas comunidades en el municipio de Nuevitas.
A partir de la prioridad que tiene el país en la reanimación de las industrias del territorio, también se instaló una nueva conductora de 8,6 kilómetros para el abasto de agua a la fábrica de cemento 26 de Julio y se continúa trabajando en la planta potabilizadora que brinda servicios al polo turístico de Santa Lucía para el mejoramiento de la calidad del agua.
Esmeralda fue otro de los territorios priorizados durante 2021, allí crece un importante polo turístico y se trabajó en el sistema de acueducto y residuales de Alto del Ají, así como la rehabilitación y ampliación de las redes de alcantarillado.
Para 2022 se prevé continuar el desarrollo de la infraestructura hidráulica con el objetivo de mejorar el acceso, la suficiencia, contabilidad, eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua.
En Cienfuegos, según publica el periódico 5 de Septiembre, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos acomete un importante plan de inversiones y mantenimientos, con vistas a mejorar el abasto del agua para la población y los demás sectores.
Yosvany Rubí Bazail, delegado provincial, refiere que en materia de mejoras a los sistemas de acueducto y alcantarillado, el Presupuesto del Estado destina un financiamiento importante.
Existen cuatro obras de gran impacto que benefician a la población cienfueguera. Estamos concluyendo la conductora Damují, de gran diámetro, donde sustituimos alrededor de seis kilómetros y acometemos los detalles de la puesta en marcha, dijo Rubí.
El funcionario añadió que dicha conductora abastece repartos fundamentales de la ciudad como Pastorita, Pueblo Grifo y el centro de la Perla del Sur, en los cuales hoy, en algunos de los extremos, habitualmente presentamos problemas.
En Cienfuegos trabajan, además, en la conductora de agua cruda que va desde la presa Abreus hacia Juraguá. Le sustituiremos ocho kilómetros. Ya tenemos cuatro sustituidos y pretendemos organizar los consumos en la ruta porque hay un grupo de usuarios y un tramo que se encuentra muy afectado.
Esa obra impactará en más de 10 000 habitantes en el Consejo Popular CEN-Castillo, y apoyará el programa alimentario en el polo productivo de esta zona.
IMPLEMENTAN ACCIONES EN VILLA CLARA CONTRA LA SEQUÍA
Directivos del Gobierno Provincial, la dirección de Recursos Hidráulicos y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villa Clara, trabajan de manera conjunta para atenuar las dificultades en el abasto de agua a la ciudad de Santa Clara y otros poblados del territorio, a causa de una severa sequía y los bajos niveles de los embalses y las cuencas hidrográficas, refiere el periódico Vanguardia.
En reunión presidida por el gobernador provincial, Alberto López Díaz, el director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Vladimir Santaya Santana, se refirió a la difícil situación con el suministro del vital líquido en los hospitales Arnaldo Milián Castro y el Materno Mariana Grajales, donde se trabaja por resolver problemas técnicos, cuya solución beneficiará, además, a barrios y comunidades que se alimentan del sistema Hanabanilla.
También se impulsará la ejecución de pozos como alternativa ante el actual contexto, y se procederá al empleo de pipas en barriadas y lugares afectados.
Aun cuando resultan deficitarios los recursos, brigadas de Acueducto y Alcantarillado laboran en la supresión de salideros en la capital villaclareña, y se inspeccionan e imponen multas a clientes del sector estatal y residencial que malgastan el agua, y a quienes, sin tener permiso de las autoridades pertinentes, rompen las calles para instalar acometidas que incrementan el número de salideros.
Paralelamente, se exhorta al sector residencial y a las entidades mayores consumidoras a ahorrar el vital líquido.
Además, se trabaja en la puesta en marcha de otras alternativas para asegurar el servicio de agua en comunidades del Plan Turquino villaclareño y poblados que dependen del sistema Hanabanilla, como Mataguá, La Yaya y Jorobada.
COMENTAR
Responder comentario