ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
No hay un solo tipo de mujer ni de mujer cubana, sino millones de seres disímiles, cada una merecedora de todos los derechos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El reto lanzado por redes sociales parecía sencillo: pon tu nombre en el buscador de Google, o el de tu hermana, tu madre o tu hija y, al lado, la palabra «hallada». El resultado no era simple, más bien estremecedor. Basta apretar una tecla para encontrar una lista de horrores provocados por la violencia machista.

La búsqueda no deja lugar a dudas, nacer mujer supone todavía muchos peligros, mayores o menores en dependencia de la región o el país donde se haya tenido la suerte de nacer, y también múltiples desafíos que sortear en pos de la equidad.

Por ello, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha surgida desde y para la reivindicación, la lucha. En este minuto, miles de niñas y mujeres –ellas, que siempre es decir nosotras– sufren mutilación genital, violaciones, acoso callejero, matrimonios forzados, ataques con ácido, acceso desigual a estudios y empleo, salarios más bajos que sus pares hombres, distribución inequitativa de las tareas domésticas, la imposibilidad de abortar, feminicidio; violencia económica, sicológica, emocional, física o sexual…

En Cuba nos podemos preciar de un proyecto social de más de seis décadas donde la mujer ha sido protagonista y beneficiaria de las transformaciones. Son fortalezas, por ejemplo, la Federación de Mujeres Cubanas, los preceptos de la Constitución, el Decreto-Ley de la maternidad de la trabajadora, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y la Estrategia Integral contra la Violencia de Género.

El proyecto del nuevo Código de las Familias marca también un hito en el camino de asegurar la equidad de género dentro y fuera de los hogares cubanos.

Los números de la Isla respecto a la participación de la mujer en el estudio, el trabajo, la producción y la vida política son loables, pero responde a la propia naturaleza de un Estado socialista de derecho y justicia social trabajar cada día, como se hace, por acortar las brechas que aún existen en el camino de rendir al patriarcado.

Las personas verdaderamente revolucionarias, mujeres u hombres, deben asumir el feminismo como teoría y práctica imprescindibles para ese mundo alternativo que queremos fundar.

Huyamos entonces de las generalizaciones, no hay un solo tipo de mujer ni de mujer cubana; somos millones de seres disímiles, cada una merecedora de todos los derechos, independientemente de la edad, de la orientación sexual, de si somos madres o no, de la ocupación o el color de la piel. Veneremos a aquellas que nos trajeron aquí y luchemos por un futuro donde ninguna hija escuche la frase: «Así son las cosas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro abraham dijo:

1

8 de marzo de 2022

07:07:01


Mujer: Expreso el maestro, Es el taller natural donde se forma la vida. La mujer es hija, es esposa La mujer es madre, es guerrillera Es obrera, es campesina La mujer es deportista, es artista Es constructora es científica. No existe revolución más perfecta, que aquella en que luchan juntos hombres y mujeres. A ti, mujer cubana Te damos las gracias por convidarnos a creer en el futuro. Gracias, muchas gracias por existir mujer. Pedro Abraham Roque

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

2

8 de marzo de 2022

10:42:10


A la mujer cubana siempre la veremos así, toda dignidad, vestida de entusiasmo y eficiencia, porque la pupila de nuestra conciencia no divisa machismos, no divisa violencia de género, solo puede ver igualdad.