ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En todo lo que hagamos debe preservarse el enfoque de que estamos construyendo el socialismo en Cuba. Foto: Yander Zamora

El 2022 tiene que ser un año mejor, que estremezca a nuestra economía, y ello es posible si se trabaja con talento e inteligencia, defendiendo también lo que nos ha dado el control de la pandemia y el regreso a la nueva normalidad, aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el balance anual del Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

Para lograrlo, precisó, es necesario contar con un aseguramiento político que conduzca la organización de los procesos, pero sin formalismos y comprendiendo la heterogeneidad que existe en nuestra sociedad; por ende, las soluciones deben tener diferentes diseños. «En todo lo que hagamos debe preservarse el enfoque de que estamos construyendo el socialismo en Cuba».

Al comentar sobre la situación económica del país y las principales proyecciones de trabajo, atendiendo a ese contexto, agregó que no podemos dejar de hablar del bloqueo económico, y entender que esta política hacia nuestro país se ha recrudecido con las 243 medidas que aplicó la administración de Donald Trump, y que se mantienen con el actual presidente de EE. UU., Joe Biden.

En lo inmediato eso no cambiará, y lo que nos toca, entonces, es apostar por la resistencia creativa, y eso se logra con ciencia e innovación, y en saber aprovechar nuestras fortalezas y volcarlas en un bien común, como sucedió con el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, y con la soberanía que hoy nos da poder contar con tres vacunas propias, afirmó el Jefe de Estado.

Otra fortaleza, indicó, es la planeación estratégica del país, a partir de identificar los macroprogramas con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, y su vinculación con los Lineamientos del Partido.

Sin embargo, advirtió, debemos alejarnos de la burocracia y ser capaces de implementar políticas públicas que permitan desarrollar los proyectos, y que, todo ello, se traduzca en resultados.

Al encuentro asistieron Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Joel Queipo Ruiz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico; el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, así como Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del MEP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

4 de marzo de 2022

08:04:10


Yo creo, que ahora si ...Somos Continuidad.

OERM dijo:

2

4 de marzo de 2022

09:58:31


Todos o casi todos sabemos de la necesidad de la recuperación económica del país, para lograr la prosperidad que tanto soñamos y que tanto menciona el Presidente de la República y Primer Secretario del CCPCC, pero creo que apesar de los cambios y transformaciones implementadas, aún no es suficiente. Muchos deseamos aportar desde las nuevas FGNE, pero lamentablemente las trabas y prohibiciones siguen frenando el desarrollo de la economía del país. Además si los encargados de ejecutar y transformar nuestra economía no cambian la manera de ver la realidad, así como la necesidad de realizar los cambias, no creo que lograremos lo que queremos. Como decía el primer ministro en resientes recorridos, hay que hacer gobierno de calle. Si algún funcionario del gobierno explicara cuál es la razón por la cual yo no puedo importar un carro de segunda mano por Reposición. Será que afecta el destino de la revolución. Esto no aumenta el parque automotor del país. Pero si permite que todos los que posadmos podamos aportar con más eficiencia, menos agonía y sobretodo que ganaríamos todos. Decía el compañero Díaz-Canel, que en Cuba es posible, hasta lo imposible. Entonces cuando podremos lograr esto, para trabajar y aportar. No es un lujo, es una necesidad, para lograr la prosperidad, reitero. Con carros de 60 y 70 años de explotación es bien difícil lograrlo.

Eddy dijo:

3

4 de marzo de 2022

10:15:19


Muy acertadas palabras de nuestro Presidente, la aplicación de la ciencia y la innovación y además mucha voluntad revolucionaria para trabajar y acabar de estremecer el inmovilismo que nos ata.