ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

Fortalecer y diversificar la cooperación en materia de salud entre Cuba y Argelia ha sido el objetivo por estos días de delegaciones de ambas naciones como parte de la visita de trabajo que realiza a ese país el viceministro cubano de Salud Pública Luis Fernando Navarro Martínez. 

La parte argelina fue encabezada por el Ministro de Salud, Abderrahmane Benbouzid, quien estuvo acompañado por varios directivos de su sector. 

Navarro Martínez fue recibido como parte de su agenda de trabajo por el Sr. Abderrahmane Djamel Lotfi BENBAHMED, ministro de la Industria Farmacéutica de Argelia, con quien abordó las potencialidades para favorecer la producción de medicamentos, según refiere en su web la embajada de la isla en la nación visitada.

Como resultado del encuentro fue firmado un memorando entre la Agencia Nacional de Productos Farmacéuticos de Argelia y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed).  

El Viceministro cubano también recorrió las instalaciones del Instituto Pasteur de Argel (IPA), donde apreció el desarrollo alcanzado por esta institución e intercambió experiencias sobre centros similares en el archipiélago.

Este 22 de febrero la embajada cubana publicó, también, que Navarro Martínez fue recibido por el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional de Argelia, Feitas Benlakehal, quien destacó los lazos históricos de amistad y cooperación; y gradeció la labor que realiza la Brigada Médica Cubana presente allí. 

También en la jornada de este martes quedó constituido el Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en la Asamblea Popular Nacional (APN) de Argelia, acto presidido por el Sr. Monder BOUDEN, vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional, así como otros diputados argelinos. 

La presidencia del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba recayó en el diputado Feitas BENLAKEHAL, vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional, quien resaltó en sus palabras, los históricos lazos de amistad y solidaridad entra entre ambas naciones, la destacada labor de los colaboradores cubanos de la salud y el compromiso de contribuir al desarrollo de las relaciones en todos los ámbitos posibles al servicio de los dos pueblos. 

Cuba y Argelia establecieron relaciones diplomáticas el 17 de octubre de 1962, por lo que sus vínculos históricos arriban en este 2022 a su 60 aniversario de establecimiento. El 17 de mayo de 1963 llegó a este país la primera brigada médica internacionalista cubana, hecho que  -indica Cubaminrex- marcó el inicio de cooperación solidaria de la naciente Revolución Cubana en esta parte del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.